
El Gobierno de Tierra del Fuego y los gremios vinculados con el Estado provincial concretaron, en Río Grande, la segunda reunión de la mesa técnica de debate del sistema previsional, con la presencia de una importante cantidad de entidades sindicales como así también un ruidosa protesta de los gremios que por encontrarse en medidas de fuerza, no pudieron ingresar al salón de debate.
La actividad comenzó pasadas las 11.30 de ayer con la acreditación de los gremios, con el mismo requisito que la semana pasada en Tolhuin, es decir, demostrar fehacientemente la validez de la personería gremial o la correspondiente inscripción ante el Ministerio de Trabajo.
Al igual que en el encuentro anterior, la mayoría de los gremios vinculados con el Estado se hicieron presentes con varios representantes, por lo que la mesa fue mucho más amplia que hace siete días. Sin embargo, hubo protestas encabezadas por Horacio Catena y Sandra Esperón, a quienes no se les permitió el acceso a la mesa técnica.
El argumento esgrimido de parte del Gobierno estuvo relacionado con la decisión de los restantes sindicatos que en Tolhuin, acordaron cesar con medidas de fuerza relacionadas con el tema a debatir. Justamente, quienes no pudieron acceder al encuentro fueron los sindicatos que mantienen el acampe frente a Casa de Gobierno.
En contrapartida, los gremialistas aseguraron que la notificación que les remitió el Gobierno nada decía acerca de esa condición y que por tratarse de entidades con su documentación en regla, debía permitírseles participar en el encuentro.
El secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma y el subsecretario de Asuntos Gremiales, José Luis Álvarez, discutieron airadamente durante casi toda la reunión con los sindicalistas que exigían ingresar al conclave.
Mientras se desarrollaba la protesta fuera del edificio, en la mesa técnica avanzó el diálogo entre las partes. Cada sindicato pudo expresar su visión acerca del sistema previsional y plantear, incluso con la presentación de escritos, propuestas y alternativas para el sostenimiento del sistema en la provincia.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) -que acudió con toda su dirigencia local y provincial- hizo hincapié en las acreencias que posee el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS) y además, reclamó una pronta definición para el sistema asistencial.
Otra de las novedades de la reunión fue la presencia de la referente de Jubilados Autoconvocados, Patricia Blanco, quien fue muy crítica de los gremios a quienes les reprochó el escaso acompañamiento mientras los jubilados desde hace cinco años, planteaban la necesidad de tomar medidas para salvaguardar la Caja de previsión fueguina.
Las partes quedaron de acuerdo en volver a reunirse, la próxima vez en Ushuaia, y más allá de las complicaciones que se generaron por las protestas y el temor a desbordes que afortunadamente no ocurrieron, el encuentro se cerró con posibilidad de continuar acordando sobre las cuestiones que hacen a la conservación del sistema previsional y asistencial del Estado provincial.
Fuente: Hábil Declarante
Compartinos tu opinión