
Durante los meses de marzo y abril de este año se llevó a cabo un protocolo observacional de publicidad, promoción y patrocinio en kioscos de seis localidades argentinas, entre ellas Río Grande. En total, se relevaron 45 kioscos que vendían cigarrillos en cada localidad.
El estudio fue encarado por la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC Argentina) con la colaboración de ALIAR, y se propuso \"analizar el cumplimiento de la normativa y estrategias de marketing de puntos de venta de seis localidades; teniendo en cuenta la legislación actual de cada jurisdicción, que, en el caso de Tierra del Fuego, sancionó una ley integral que además incluye la prohibición de exhibición de producto, el mayor estándar nacional\".
Según el informe “los datos de este estudio son relevantes para poder dar cuenta de la situación actual en Argentina y en ese sentido, poder avanzar con el diseño, promoción y monitoreo de políticas efectivas que regulen la publicidad de productos de tabaco, ya que ésta estimula el inicio y la perpetuación en el consumo”.
En Río Grande, el reporte de investigación pone en evidencia que la ley de Prohibición completa de publicidad que incluye la exhibición de productos de tabaco \"no se cumple en el 82% de los puntos de venta evaluado\", por lo que \"la exhibición de productos es el canal a través del cual se transgrede la ley vigente\".
\"Se evidencia en la investigación que el 84% de los locales tenían estanterías a la vista, de las cuales, el 76% son \"caseras\", es decir, no provistas por la industria tabacalera”, explica el informe.
Y agrega que: \"queda expuesta la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización de la ley como así también capacitar a los responsables de los puntos de venta sobre el alcance de la normativa, para garantizar su cumplimiento\".
Finalmente, \"durante la evaluación en discotecas no se observó venta de cigarrillos, ni publicidad o promoción de estos productos\".
Compartinos tu opinión