
Un alerta emitido por Gendarmería Nacional Argentina en Tierra del Fuego encendió las alarmas en el lado chileno de la frontera. La fuerza advirtió a Carabineros de Chile sobre la presencia de cuatreros argentinos que habrían ingresado por pasos no habilitados para realizar faenamiento clandestino de ganado bovino en el sur de la provincia.
El inicio del operativo
La denuncia derivó en la organización de un amplio patrullaje por parte de la Subprefectura Fronteriza de Magallanes. El despliegue buscó cubrir los 70 kilómetros de línea limítrofe para intentar determinar el trayecto seguido por los responsables, de quienes ya existían antecedentes por actividades similares.
El teniente William Cerón, jefe de la Tenencia Yendegaia, confirmó: “A raíz de un trabajo coordinado con personal de Gendarmería Nacional Argentina, sobre el ingreso de cuatreros trasandinos, que estarían realizando faenas clandestinas de vacunos al interior del Parque Nacional Yendegaia, a través de un paso no habilitado, ubicado en las cercanías del lago Errázuriz”.
Refuerzo de medios y personal especializado
Para la misión, se sumaron funcionarios de Carabineros expertos en montaña y fronteras de la Tenencia Yendegaia, además de integrantes del GOPE Magallanes, quienes llevaron al perro adiestrado “Heredero del Emblema Verde”, entrenado en búsqueda de personas.
El operativo incluyó equipamiento de rastreo GPS, teléfonos satelitales y el traslado en helicóptero de la Sección Aérea Punta Arenas hasta el punto de inicio de la patrulla.
Tres días de rastrillaje en zona inhóspita
Durante tres jornadas, los efectivos avanzaron dentro del Parque Nacional Yendegaia, siguiendo huellas y señales que coincidían con los datos aportados por la fuerza argentina. El objetivo fue trazar la ruta de acceso de los sospechosos y reunir información que permita dar con los responsables.
Los resultados del recorrido ya fueron entregados a las autoridades competentes para iniciar las investigaciones y determinar las responsabilidades por este delito, considerado un riesgo tanto para la seguridad nacional como para la preservación de recursos naturales en áreas fronterizas.
Valor de la cooperación binacional
Desde la Prefectura de Magallanes subrayaron: “Es importante señalar que este tipo de operativos reflejan la trascendencia de la cooperación transfronteriza con las instituciones de seguridad argentinas, y el compromiso permanente con la protección del territorio, los recursos naturales y la prevención de delitos en sectores aislados de la región de Magallanes”.
Compartinos tu opinión