
El Tribunal de Cuentas de la Provincia determinó que la deuda consolidada, al 8 de enero de este año, por los distintos poderes del Estado, los entes descentralizados y los municipios con el IPAUSS asciende a 5.088.710.826,81 pesos. De los cuales 4.064.886.377,79 pesos corresponden al sistema Previsional y 1.023.824.449,02 pesos al Asistencial.
El trabajo realizado en el marco de la ley 1068, señaló que el mayor deudor es el Poder Ejecutivo por un total de 4.861.898.559,60 pesos (3.972.222.155,29 al sistema Previsional y 889.676.404,31 al Asistencial)
La deuda de la municipalidad de Río Grande, se consolidó en 114.994.701,29 millones (37.710.169,69 a previsión y 77.284.531,60 a asistencial), la de Ushuaia en 43.860.498,09 pesos (Previsional: 22.334.393,39 pesos, Asistencial: 21.526.104,70 pesos) y la de Tolhuin, 31.988.282,69 pesos (10.486.127,57 previsional y 21.502.155,12 asistencial).
La Dirección provincial de Vialidad es con 31.988.282,69 pesos (10.486.127,57 a previsión y 21.502.155,12 a asistencial) es el ente descentralizado del Ejecutivo que más debe.
También tiene deudas menores, que en su mayoría no superan los 100 mil pesos, la DPOSS , los Policías activos, la Dirección Provincial de Energía, el Consejo de la Magistratura y el IPV.
Según el informe, no poseen deuda con el IPAUSS, la Dirección Provincial de Puertos, la Fiscalía de Estado, el IPRA, el Superior Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el BTF y la Sindicatura Municipal de Ushuaia.
Mientras que el Tribunal de Cuentas Municipal, el IPAUSS -Activos-, Policía – pasivos-, el Poder legislativo y el InFueTur, son los organismos que presentan saldo a favor por 2.658.027,90 pesos.
El informe fue aprobado por resolución plenaria 251, el pasado 27 de octubre, con las firmas de los vocales y Miguel Longhitano, Hugo Panni y Julio del Val.
Fuente 94diez
Compartinos tu opinión