Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Lo que hay que saber sobre la elección del 27 de octubre

El próximo domingo 27 de octubre se llevará adelante la elección general en todo el país y en nuestra provincia. Los electores elegirán candidatos a presidente y vicepresidente de la República Argentina y Tierra del Fuego elegirá tres diputados y tres senadores.

En nuestra provincia habrá ocupadas 29 escuelas en Ushuaia, de las cuales tendrá 207 mesas, 30 escuelas en Río Grande distribuidas en 61 mesas y 3 establecimiento en Tolhuin distribuidas 7 mesas.

Los establecimientos abocados a los comicios serán en Ushuaia: Escuelas N º 41, 22, 31, 48, 9, 24, 3, 34, 13, 16, 15, 47, 39, 6 (Lago Escondido), 30, 1 y los Colegios Eva Duarte de Perón, Colegio Dr. J. M. Sobral, UNTDF, Colegio del Sur, Colegio Monseñor Alemán, Colegio Don Bosco, Loa Andes, Colegio Ernesto Sábato, CIEU, Colegio Polivalente de Arte e IPES.

En Río Grande los establecimientos disponibles son: Escuela N º 14, 42, 46, 8, 32, 21, 8, 35, 2, 7, 19, 10, 23, 4, 44, 17; Escuela Agrotécnica Misión Salesiana, Colegio Integral Margen Sur, Esc. Pcial Haspen, Colegio Pcial. Antártida Argentina, Colegio Pcial René Favaloro, Colegio L.Piedrabuena (Ex Comercio 1), Colegio Pcial Dr. L.Maradona, Polivalente de Arte, Colegio Pcial Soberanía Nacional, Colegio Alicia Moreau de Justo, E.P.E.I.M, UTN CIERG, Escuela Austral Enseñanza Bilingüe.

Y en Tolhuin las escuelas afectadas a los comicios serán la Escuela N º 5, 45 y Colegio Trejo Noel.

¿Quiénes votan y con qué documento pueden hacerlo?

Todos los ciudadanos habilitados para votar, entre 16 años y 18 años de edad se puede votar, pero de no hacerlo no hay sanción. Tampoco es obligatorio votar para los mayores de 70 años.

 Los electores podrán hacerlo tanto con el nuevo DNI tarjeta como con el DNI libreta celeste, el DNI libreta verde, la libreta de enrolamiento y la libreta cívica.

Además, es importante tener en cuenta que no se permitirá el voto de personas cuyo documento corresponda a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Es decir, un elector puede presentarse con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que nunca haya gestionado el nuevo DNI.

También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. Serán aceptadas todas las versiones posteriores a la que figura en el padrón. Otro ejemplo: no podrá votar con un DNI duplicado si en el padrón figura que ha tramitado el triplicado.

Según consta en la web de la Cámara Nacional Electoral, para las elecciones primarias y nacionales no es obligatorio el cambio del DNI; los votantes deberán utilizar el que tienen actualmente, siempre y cuando se encuentre en buen estado.

Por último, cabe destacar que, aunque en el DNI tarjeta figure la leyenda “no válido para votar”, igualmente se puede utilizar para acreditar la identidad en la mesa de votación.

 

¿Qué pasa si el elector no va a emitir su voto?

Es necesario justificar las razones por las que no se ha concurrido. En caso contrario, quedará la persona anotada en un registro de infractores y deberá pagar una multa. Si no paga la multa, no podrá realizar trámites durante un año en organismos públicos, ni renovar el pasaporte ni ocupar cargos en dependencias públicas en los tres años siguientes a la elección.

¿Qué pasa si el día de la elección el votante está enfermo?

Es necesario pedir un certificado médico para presentar en la secretaría electoral y justificar la ausencia. Hay hasta 60 días después de la elección para hacerlo en la dependencia correspondiente al domicilio del votante.

¿Qué pasa si el día de la votación se está lejos del lugar donde se debe emitir el voto?

Si la distancia es superior a los 500 km del lugar, es necesario presentarse en la comisaría más cercana y pedir un certificado, el cual se puede presentar hasta 60 días después de la elección ante la secretaría electoral correspondiente.

Multas, justificación y documentos

Desde la Justicia Electoral recordaron que el voto, como ocurrió en las PASO como el 27 de octubre es obligatorio, por lo que no presentarse a votar el día de los comicios implicará la aplicación de una multa.

Esa sanción económica mantiene un valor desactualizado de $50, aunque con la salvedad de que es acumulativo entre una elección y otra. Es decir que si un elector no vota en una oportunidad y es condenado a pagar la multa, en caso de volver a incurrir en la misma falta, aunque haya pagado la multa anterior, será condenado a un importe equivalente al doble del monto inicial, detallaron las fuentes.

Por otra parte, se aclaró que el hecho de no haber emitido el voto en las pasadas elecciones PASO, no inhabilita a poder hacerlo en las generales, sin hacer ningún tipo de trámite adicional.

Los electores que quieran obtener el certificado de no emisión del voto por algunas de las causales previstas en la ley (por ejemplo encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación o no figurar en el padrón) podrán hacerlo durante el horario de los comicios (de 8 a 18) en las sedes establecidas:

-En Ushuaia: Gimnasio Sargento Primero Salvador Molina, ubicado en Lasserre 187.

-En Río Grande: salón del IPRA, calle Perito Moreno 168.

-En Tolhuin: Oficina de documentación e identificación policial (Minkiol 68).

- En Ciudad de Buenos Aires: Delegación Policía TDF, Sarmiento 745, Séptimo Piso.

 

Las autoridades aclararon que el certificado de no emisión de voto no excluye de la justificación legal, que debe realizarse hasta 60 días después de la elección en la sede de la Secretaría Electoral más próxima al domicilio del elector o por internet a través de la dirección www.electoral.gov.ar, pestaña “Registro de infractores” o en http://infractores.padron.gov.ar.

 

A su vez, para verificar el lugar de votación y la mesa en que se emitirá el sufragio se puede consultar el padrón en la dirección www.padron.gov.ar , mientras que la Secretaría Electoral evacúa cualquier tipo de duda de los votantes en el mail [email protected].

 

El Registro Civil de la provincia montará guardias (incluso el día de las elecciones) para retirar documentos de identidad, y desde la Justicia aclararon que para presentarse a votar se podrá presentar el documento que figura en el padrón o cualquier otro emitido de forma posterior.

 

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso