Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Los 10 autos 0km más baratos de Argentina en agosto 2025

El mercado automotor registró un repunte en julio con 62.163 vehículos patentados, lo que representa un aumento del 17,8% respecto a junio (cuando se contabilizaron 52.731 unidades), según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, la suba del dólar y sus efectos sobre los precios generan incertidumbre de cara a agosto.

El sector automotor es uno de los más sensibles a los vaivenes del tipo de cambio, tanto por el alto porcentaje de vehículos importados como por la dependencia de autopartes extranjeras en modelos fabricados en el país. En este contexto, las listas de precios de autos 0 km para agosto muestran aumentos que van del 3% al 12%, según la marca y el modelo.

Las marcas del Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS) aplicaron los mayores incrementos, llegando al 12%. Esta estrategia —recurrente en el sector— eleva el valor de las cuotas de los planes de ahorro, generando críticas por la falta de previsibilidad del sistema. En paralelo, muchas automotrices mantienen fuertes descuentos para operaciones al contado, lo que genera una brecha entre los precios de lista y los valores reales del mercado.

Volkswagen Argentina, por su parte, sigue una política similar, con precios oficiales que superan ampliamente los que se negocian sin financiación.

Los 10 autos 0 km más económicos en agosto 2025

  1. Renault Kwid: $20.990.000

  2. Fiat Mobi: $23.976.000

  3. Hyundai HB20: $24.600.000

  4. Chevrolet Onix: $25.560.900

  5. Toyota Yaris: $26.721.000

  6. Fiat Fiorino: $27.322.000

  7. Renault Kwid E-Tech: $27.330.000

  8. Renault Logan: $27.420.000

  9. Citroën C3: $27.700.000

  10. Fiat Argo: $27.759.000

El Hyundai HB20, que debutó este año en el mercado argentino, se consolida entre los modelos más vendidos del segmento económico. Su creciente popularidad refuerza la tendencia de los consumidores a buscar vehículos accesibles ante un contexto de aumentos constantes.

La evolución del dólar durante agosto será determinante para saber si el mercado puede sostener el ritmo de recuperación observado en julio o si se verá nuevamente afectado por la volatilidad económica.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso