
Federico Hellemeyer, Presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), se refirió a la volatilidad que se apoderó del mercado cambiario luego del resultado de las PASO del pasado domingo 11 de agosto. Su impacto negativo en el sector productivo del país, de la cual no quedó exenta la ya golpeada industria electrónica de la provincia.
El presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer informó sobre los niveles de productividad que se manejan actualmente en las electrónicas radicadas en la provincia, reconociendo que las mismas se encuentran en stand by.
“Están produciendo en la medida que hay productos stockeados, la idea es mantener el nivel de actividad”, Remarcando también “no estábamos en un momento de buen nivel de actividad, más allá de lo que se podía decir de si estaba repuntando o no, que nosotros puntualmente no lo verificábamos, esto es terrible porque significa un párate total de la actividad”.
Producto de la escalada en la cotización del dólar reconoció que “cuando uno tiene un tipo de cambio que oscila un 30% en tres días, lo que entra en stand by es todo el tema de proveedores y clientes, porque a qué precio compro insumos y a qué precio vendo productos; una variación de 4 o 5 pesos en el tipo de cambio contiene una gran cantidad de renglones en nuestra estructura de costos”, explicó.
Hellemeyer dijo que la situación de las fábricas es distinta en cada caso respecto al stockeo. “Hay ciertos productos como el aire acondicionado que se maneja por campaña, donde se compran los insumos para todo el semestre con lo cual ahí podría llegar a tener una previsibilidad mayor, pero hay otras líneas que se abastecen por períodos menores y ahí no sé qué puede llegar a pasar”.
Tras un panorama poco alentador, el titular de AFARTE sostuvo que hasta el momento no huno encuentro con el Ministro de Producción, y sostuvo “la crisis es tan grande como para que muchos sectores quedemos desatendidos porque seguramente se restablecerán líneas de comunicación rápido”, tras esta situación agregó “los imagino más concentrados en los programas de comercio interior como precios esenciales y todas esas cosas que se deben estar llevando gran parte de su agenda”.
Compartinos tu opinión