
El mismo día que se tomó esta medida, en el marco de la entrega de títulos de propiedad en el IPV, la gobernadora explicó el decreto que compensa los salarios de los empleados públicos: “La idea era hacer una mejora dentro de las limitaciones económicas que tenemos. Las limitaciones económicas en la Provincia son importantes. Vamos a priorizar primero a pagar en tiempo y forma como venimos haciendo, y no a comprometernos con situaciones que después no vamos a poder cumplir.”
“Lo importante es que fijamos ese piso de $25.000 para aquellos trabajadores que estaban percibiendo un haber inferior a la canasta básica familiar”, destacó. Habló de este último ítem, como una medida de fondo. “De ahora en más todos los trabajadores que se encontraban en esa situación van a cobrar como un salario básico universal que es de esa suma. Eso nos da la posibilidad de equiparar el escalafón del Estado que en algunas áreas vienen muy retrasados”.
Incluso, Bertone confesó: “creo que ha habido dentro del propio Estado Provincial, lugares donde se perciben muy buenos sueldos y otros que han sido muy descuidados. Y lograr un equilibrio nos cuesta en este momento de crisis”.
La medida propone dos paliativos para los próximos meses, pero la gobernadora reconoció que pensar más allá es complicado: “en diciembre tenemos que pensar en cómo pagar el aguinaldo, que no es una tarea fácil. Porque son montos importantes los que abonamos, y vamos a tratar de priorizar eso. Después, como siempre trataremos de hacer el máximo esfuerzo. Veremos como viene la recaudación, estos próximos meses la crisis se va a profundizar y veremos qué efecto produce. Yo trato de ser optimista y no quiero esa realidad para nuestra Provincia. Por eso veremos qué decisiones tomamos, aunque sean decisiones difíciles para la gestión política y la gestión pública”.
Compartinos tu opinión