
El jefe de la cartera sanitaria indicó que existen 50 casos fueguinos en estudio para confirmar la presencia del virus. Estimó que la situación no es preocupante ya que no se detectó la cepa H1N1.
La Dirección de Epidemiología e Información de Salud confirmó que se produjeron dos casos de gripe A \"en bebés de 5 y 10 meses\", en Tierra del Fuego.
En Radio Nacional Ushuaia, el ministro de Salud, Marcos Colman explicó que en Tierra Del Fuego “tenemos varios casos de gripe A, pero se han enviado varias muestras, en total 50, pero no hay ningún caso confirmado de la cepa HIN1 que es la que genera complicaciones”.
“Las muestras se han enviado y se están esperando las confirmaciones, de las cuales, hay un número determinado de casos de gripe A pero no de la cepa H1N1. Hay que tener en cuenta que el virus muta y la gripe A esta dentro de la mutación normal que circula dentro de la población”, agregó Colman.
En este sentido aclaro que la cepa H1N1 “es más complicada” porque “el organismos no ha generado el anticuerpo suficiente”, por lo cual afecta a los pacientes con enfermedades agravantes en el organismo como personas con insuficiencias cardiacas, respiratorias o recién nacidos.
Consultado sobre los síntomas, el profesional dijo que los son los mismos que una gripe que puede empeorarse con una bronquitis. Mientras que la H1N1 los signos son más fuertes. Recomendó que en caso de dudas, consultar al médico y no auto medicarse.
Por último remarcó que “no hay casos preocupantes. Hay varios casos que circulan pero no de la cepa H1N1, que es la genero la epidemia en el 2009”.
Vacunación
Cabe recordar que una medida efectiva y necesaria, casi obligatoria, es la de la colocación de la vacuna antigripal que es la que contiene los virus que circulan y son los que protegen a los grupos más afectados y que son los que se recomiendan de vacunar.
La protección central es para embarazadas, niños de hasta 2 años, los mayores de 65 años y todas las personas que padezcan de enfermedades crónicas, insuficiencia renal, personas en estado de diálisis, diabéticos y personas que padezcan de enfermedades en sangre, todos ellos deben vacunarse. La importancia de vacunarse es clave.
Los trabajadores de la salud también deben vacunarse no solo como protección para con su salud sino porque también son agentes dispersores del virus.
Compartinos tu opinión