
El Dr. Gastón Díaz, representante del intendente electo Martín Pérez en la transición y futuro integrante de su gabinete, hizo una evaluación en rueda de prensa de la sesión del Concejo Deliberante realizada ayer, en la que se aprobó por unanimidad la creación de la sociedad del estado y el presupuesto 2020.
“Estamos muy contentos, veníamos trabajando y creíamos que podíamos lograr el consenso de todos los espacios políticos que hoy están trabajando dentro del Concejo, y que están representando ideologías y doctrinas diferentes. Para nosotros haber obtenido el consenso de todos los concejales y lograr por unanimidad no sólo la creación de la sociedad del estado sino la aprobación del presupuesto, con las modificaciones que propusimos, es un hecho político que muestra no solamente la pluralidad de la gestión que quiere darle Martín Pérez a la intendencia, sino también la apertura de todos los concejales que participaron del debate”, manifestó.
“Las modificaciones que se hicieron a la sociedad del estado surgieron de la audiencia pública y de los propios concejales. No observamos que ninguna de ellas modifique el espíritu que tiene la ordenanza que crea la sociedad del estado. Sobre todo creo que la idea de darle mayor transparencia y control a todos los organismos estatales es algo positivo. De la manera en que ha quedado redactado el estatuto y la ordenanza, participan todos los organismos del estado municipal, porque el Tribunal de Cuentas va a ejercer el control externo de la sociedad del estado, el Concejo Deliberante va a llevar adelante el control interno a través de la sindicatura que ellos mismos van a designar, y el Ejecutivo va a encargarse del órgano directivo”, explicó.
“De esa manera se ha logrado una participación de todos los organismos públicos municipales, que le da mayor transparencia. Según el estatuto, ahora tenemos que hacer las inscripciones correspondientes en la Inspección General de Justicia y demás. Una vez que se ponga en funcionamiento, hay objetivos que son prioritarios, como el tratamiento diferenciado de los residuos, poder proyectar el reciclado y aquello que se relaciona con las energías renovables”, señaló sobre los primeros pasos que daría Río Grande Activa S.E.
“De todas maneras hay que terminar de conformar la sociedad, designar las autoridades y luego empezar a definir un plan de gestión”, aclaró. Consultado sobre la conformación del Directorio, dijo que se buscará un perfil especial. “Estábamos expectantes de lo que iba a pasar en la sesión, y no podíamos pensar en conformar el órgano de una sociedad que todavía no existía. A partir de ahora, en cabeza del intendente electo, comenzará un trabajo importante para definir un buen perfil, porque quien tiene que llevar adelante una sociedad que se involucra en la economía, que genera negocios y empleo, debe tener un perfil diferente al de los funcionarios públicos. Tiene un rol de rendir cuentas al sector público y gestionar de cara al privado”, definió.
Con respecto a la sanción del presupuesto 2020, dijo que “conseguir que haya sido aprobado en forma unánime también es un hecho político que muestra nuevamente la búsqueda del consenso y la pluralidad. Fue muy bueno que acompañen todos los espacios políticos”.
Cabe señalar que minutos antes de comenzar la sesión, ingresó un proyecto para ampliar el personal de planta permanente, que no fue aprobado. Sobre este tema, el Dr. Díaz expuso que “conocíamos la cantidad de personal que tiene el municipio en función de lo que se nos venía informando desde el Ejecutivo, y no sabíamos que iba a ingresar este proyecto a último momento. La decisión en materia de ampliación presupuestaria es puramente legislativa. El Ejecutivo lo propone y el legislativo es quien lo resuelve. Por lo que pudimos observar, se aprobó una ampliación presupuestaria, que tiene que ver con recursos del 2019 que se incrementaron. Eso permite redistribuirlo en los distintos organismos del estado, pero luego observamos que la ampliación del personal del Ejecutivo, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas no se aprobó”.
Para el abogado fue “sensata” esta decisión de los concejales, “porque con lo que se presupuestó para el próximo año, que son 1.850 personas, nosotros estábamos de acuerdo. Cuando hicimos las observaciones al presupuesto, no hicimos ningún tipo de observación en cuanto al personal que se habría presupuestado para 2020. Me parece sensato y creo que 1.700 personas era lo que se presupuestó para 2019, y para 2020 estaba previsto un incremento de 120 personas y era sensato mantener estos números. Celebro que haya sido de esta manera. Esto no se discutió en comisión y quizás haya influido en cómo se tomaron las decisiones”, barajó.
Se le preguntó si cree que hay un excedente de la planta que se intentó blanquear sobre el fin del mandato. “Eso es algo que tendrá que responder la actual gestión municipal. Nosotros hasta el cierre del ejercicio al 31 de diciembre, no vamos a conocer cuánto es el personal que se ha utilizado en el Ejecutivo”, dijo.
Respecto de la posibilidad de dar de baja a algunos agentes, advirtió que “por lo que se nos ha informado y por la planta de personal que aprobó el Concejo Deliberante el año pasado, de 1.730 personas, nosotros no podemos exceder los números que prevé la propia ordenanza de presupuesto. Tenemos que ser respetuosos de lo que se ha sancionado en el día de la fecha”, remarcó.
“Nosotros habíamos hecho mención de que existían más o menos 1.830 personas como agentes municipales, entre contratos de empleo público y personal de planta. Hay que ser claros en esto: hemos tenido un año electoral en 2019 y seguramente a partir del 1° de enero de este año se dieron muchas incorporaciones que responden a una contienda electiva. Nosotros vamos a prestar mucha atención al detalle de los que han ingresado en función de la coyuntura electoral y aquellos que vienen trabajando en el municipio desde hace mucho tiempo”, anticipó.
Compartinos tu opinión