Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Se conmemora hoy el día de la confraternidad antártica

Ushuaia, jueves 21 de junio de 2018.- Como sucede en varias provincias argentinas y en coincidencia con el inicio del invierno en el hemisferio sur, se conmemora el día de la confraternidad antártica. Este día, se instauró en Tierra del Fuego a instancias del exlegislador y actual Vicegobernador, Juan Carlos Arcando en 2013. “Para aquellos que han prestado y prestan servicios en dotaciones anuales -que permanecen un año-  en el continente antártico, el día 21 de junio es muy significativo, porque a partir de ese momento en que comienza el invierno, se los llama antárticos\".

 

La fecha, que es compartida asimismo con Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Catamarca, busca poner en valor las distintas acciones de hombres y mujeres que forman parte de distintas dotaciones en la Antártida Argentina. También, que todos los fueguinos “recordemos ésta fecha y asumamos una toma de conciencia sobre la temática Antártica”, dijo.

 

También, en los fundamentos del proyecto de ley, que resultó sancionado, Arcando recordó al primer antártico argentino, que invernó por primera vez en la historia, hace más de 100 años. Se trató del alférez de Navío D. José María Sobral. Permaneció “en esas gélidas latitudes durante dos años consecutivos, desde febrero de 1902, hasta noviembre de 1903”. El militar, representó a la República Argentina y estuvo a cargo del Observatorio Meteorológico en la Expedición Antártica Internacional, organizada por el geólogo sueco y experto polar, Doctor D. Otto Nordenskjöld.

 

“También es menester recordar, al teniente Coronel Honorario de Marina, Luis Piedrabuena, que en la década de 1870 fue el primer argentino que desembarcaba en el continente blanco al quedar su barco atrapado por los hielos, permaneciendo con su tripulación durante un mes con alimentos escasos (carne de foca y aves marinas)”.

 

Entre los nombres más recordados en las acciones antárticas, se destacan: el general Hernán Pujato, fundador de las bases del Ejército General San Martín y Belgrano; el vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, que con 33 años de edad, decolaba de la base de Río Gallegos con destino a la base Antártica General San Martín. También, destacada acción del Mayor (E.A.), Gustavo Adolfo Giro Tapper y al suboficial Mayor de la Fuerza Aérea Argentina (VGM-EDB), Juan Carlos Lujan, “entre otros patriotas que custodiaron y custodian nuestra soberanía en el continente blanco”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso