Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Se llevó adelante la VII Sesión Ordinaria

Este miércoles los concejales llevaron adelante la VII Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales, como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.

Cabe resaltar que la sesión estaba prevista para el día de ayer, pero por el paro nacional se suspendió para este miércoles, y en horas de la mañana se llevó adelante la reunión de la Labor Parlamentaria.

La Sesión fue presidida por el Presidente de la institución, concejal Alejandro Nogar, contando además con la presencia de los concejales Verónica González,  Miriam Mora, Laura Colazo, María Eugenia Duré, Raúl von der Thusen y Paulino Rossi.

Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los concejales Raúl von der Thusen y María Eugenia Duré, y tras entonarse las estrofas del Himno Nacional, la concejal Mora hizo uso de la palabra para aludir a la crítica situación socioeconómica que está viviendo la provincia, particularmente la ciudad de Río Grande.

 

Proyectos presentados por los distintos Bloques

Conjuntamente también aprobaron el proyecto de ordenanza sobre el cual se implementa en forma anual y permanente un subsidio al “Centro de Autoayuda de Pacientes Oncológicos” (CAPO), consistente en diez mil Unidades Fiscales, el mismo se otorgará a partir del Ejercicio Económico 2019, y se hará efectivo todos los 1º de marzo de cada año.

 

Bloque del Partido Verde

En tanto desde el bloque de Raúl von der Thusen aprobaron el proyecto de resolución del concejal Raúl von der Thusen por el cual solicita que informe el Ejecutivo Municipal en un plazo no superior a los diez días con respecto al convenio celebrado entre el Municipio y la “Comisión Padre Carlos Múgica”, perteneciente a la jefatura de gabinete de ministros de la Nación para realizar veredas en el barrio chacra XI.

El convenio fue suscripto en agosto del año 2014, registrado bajo el N° 9943, ratificado por Resolución Municipal N° 3731/14 y Ordenanza Municipal N° 3346/15, y el Ejecutivo deberá remitir al Concejo respecto de las rendiciones de los fondos remitidos para la puesta en marcha de las obras de construcción de veredas en el Barrio Chacra XI, como así también en el caso de que no se hayan hecho las obras, detallar los motivos del incumplimiento del convenio.

Asimismo sancionaron el proyecto de ordenanza del edil en relación a denominar a los Macizos 180, 181, 182, 183, 184, 185 y 106 del barrio identificado catastralmente como Chacra XII – Sección F – con el nombre de ‘Aires del Sur’.

 

Dictámenes

Los ediles aprobaron distintas iniciativas que se encontraban en comisión, como por ejemplo fue el dictamen N° 81,  asunto Nº 899/17, origen FORJA de la concejal Verónica González en relación a facultar al Ejecutivo Municipal a exigir cursos de primeros auxilios y RCP expedido por organismos oficiales competentes, siendo sujeto de la presente ordenanza empleados y propietarios de aquellos locales comerciales sujetos a la Ordenanza Municipal N° 1601/02, reglamento de habilitaciones comerciales y para todos los choferes que manejen un transporte de pasajeros (colectivos, taxis, remises).

Además se incorpora el inciso “ll” al artículo 4° de la Ordenanza Municipal 1601/02- en relación al reglamento de habilitaciones comerciales, donde el Certificado de Reanimación Cardio

Pulmonar (RCP) y Primeros Auxilios deberá ser expedido por organismos oficiales competentes.

También aprobaron el dictamen N° 80,  asunto Nº 548/17, origen del Partido Verde del concejal Raúl von der Thusen con respecto a generar un plan de ordenamiento del tránsito en la zona del Edificio General San Martin, dando primordial importancia a la Ruta Nacional N° 3, la Ruta Provincial Complementaria C y todas sus intersecciones, estableciendo que el “Plan de Reordenamiento del Tránsito” deberá contar con reductores de velocidad, reducir velocidad máxima, cartelería de prevención por tránsito de escolares, guardarraíls, semáforos, separadores de calzada, entre otras que mejoren la circulación vehicular.

Otro de los dictámenes que fue aprobado tiene que ver con el asunto Nº 472/18, origen UCR del concejal Paulino Rossi con respecto a incluir dentro de los productos que conforman el modulo alimentario con el que se asiste a las familias en estado de vulnerabilidad en el módulo alimentario elementos de gestión mestrual para cubrir las necesidades del grupo familiar, según surja del correspondiente informe social.

El edil explicó que  “la Carta Orgánica Municipal, en su artículo 47° reconoce a la salud como derecho fundamental de las personas desde la concepción y de los grupos sociales y promueve, planifica y ejecuta programas de medicina preventiva, priorizando la atención primaria de la salud, por lo que los productos de gestión menstrual son productos de real primera necesidad para las mujeres, cuya utilización no resulta voluntaria y que la falta de medios e información para manejar correctamente la menstruación puede replicar prácticas antihigiénicas que pueden producir irritación o infecciones, entre otros daños a la salud”.

Asimismo también se aprobó el dictamen  N° 82 del bloque de la UCR, a partir del cual se crea la licencia especial por violencia de género, siendo que el ámbito de aplicación será para todo el personal Municipal y de los entes descentralizados.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso