Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Zona Franca de Trelew: el motor que impulsará exportaciones y nuevas oportunidades laborales

El Gobierno del Chubut continúa dando pasos firmes para la implementación de la Zona Franca de Trelew, un proyecto clave para el desarrollo industrial y comercial de la provincia. En ese marco, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres recibió al director General de Aduanas, José Andrés Velis, quien visitó la provincia con el objetivo de avanzar en la reglamentación y puesta en marcha de este centro logístico y productivo.

Un proyecto estratégico para la provincia

Durante la jornada de trabajo, el mandatario provincial destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que la Zona Franca no solo potenciará la actividad industrial, sino que también será un motor clave para la generación de empleo y la atracción de nuevas inversiones. “Estamos apostando a la radicación de empresas que generen valor agregado a nuestros recursos y permitan fortalecer las exportaciones”, afirmó Torres.

El encuentro formó parte de una agenda de trabajo conjunta entre el Gobierno de Chubut y las autoridades de la Aduana Argentina, con el fin de avanzar en los detalles normativos necesarios para la habilitación del espacio, garantizando un marco regulatorio claro y atractivo para los inversores.

Recorrida por el predio y planificación operativa

Además de las reuniones en Rawson, las autoridades realizaron una visita al predio donde se instalará la Zona Franca, un área de 170 hectáreas, que será una de las más grandes del país. Durante el recorrido, se analizaron aspectos operativos y se ultimaron detalles para su pronta habilitación.

Acompañaron la visita funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos el ministro de Economía de Chubut, Andrés Meiszner, el secretario de Coordinación de Gabinete, Guillermo Aranda, y el presidente de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini. También participaron representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y autoridades aduaneras de la región patagónica.

Impacto en la economía local y el comercio exterior

La puesta en funcionamiento de la Zona Franca de Trelew representa un avance significativo para la economía de Chubut y la región. Este espacio permitirá reducir costos logísticos, optimizar procesos administrativos y mejorar la competitividad de los productos locales en el mercado internacional.

Entre los sectores más beneficiados se encuentran la pesca, la lana, la producción de cerezas y la industria metalmecánica, textil y alimenticia, rubros estratégicos para el desarrollo provincial. “Se trata de una herramienta fundamental para que Chubut pueda insertarse con mayor fuerza en los mercados globales”, subrayó el gobernador.

Compromiso con el desarrollo productivo

Torres destacó que la visita del director General de Aduanas evidencia el compromiso del Gobierno Nacional y provincial para concretar este proyecto en el corto plazo. "Esta zona franca asegurará una mayor competitividad para los productos chubutenses, atraerá inversiones y generará nuevas oportunidades de empleo para nuestra gente", afirmó el mandatario.

Asimismo, resaltó el rol del sector privado en este proceso, calificándolo como un pilar esencial para el crecimiento económico de la provincia. “El desarrollo de esta Zona Franca es resultado de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector empresarial, que apuesta por un Chubut productivo y en crecimiento”, concluyó.

Con este impulso, la provincia se prepara para una nueva etapa de crecimiento y expansión, consolidando a Trelew como un polo estratégico para el comercio y la industria en la Patagonia.

zona franca chubut

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso