
La falta de personal en la sucursal del Banco Nación en Río Grande genera largas esperas y fuertes quejas entre los clientes que deben realizar trámites en el lugar. Usuarios expresaron públicamente su frustración ante demoras que consideran excesivas, solicitando soluciones inmediatas.
Gustavo Fernández, Secretario General del sindicato bancario "La Bancaria", reconoció que la situación actual es complicada debido a una importante reducción en el número de empleados. Según detalló, varias bajas se produjeron por motivos diversos como jubilaciones y traslados, y estas posiciones nunca fueron cubiertas nuevamente.
El dirigente gremial apuntó directamente contra las autoridades nacionales del Banco Nación, criticando duramente la política adoptada respecto a la reposición de personal. "Es una clara decisión de reducir empleados, lo cual perjudica directamente tanto al trabajador como al cliente", señaló Fernández, agregando que la gerencia local ha realizado múltiples solicitudes para incrementar el personal, pero sin éxito.
La problemática no es exclusiva de Río Grande, ya que según Fernández también afecta a la sucursal en Ushuaia y a diversas ciudades del país. "Desde la conducción nacional restringen incorporaciones para ahorrar costos. Evidentemente, no existe un interés real por sostener adecuadamente al Banco Nación", sostuvo el sindicalista en declaraciones al programa radial "Un Gran Día".
Fernández fue más allá y denunció que esta postura es parte de una estrategia gubernamental que busca privatizar la entidad bancaria. "El gobierno nacional no atiende nuestros reclamos porque no le interesa el Banco Nación, lo quieren privatizar", enfatizó el dirigente sindical.
Frente a este escenario, Fernández anunció que desde el gremio provincial elevarán una protesta formal ante la conducción nacional, buscando revertir esta preocupante situación que afecta la calidad del servicio y la labor diaria de los empleados.
Compartinos tu opinión