Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Crisis social: concejal advierte por colapso en la demanda de ayuda

El concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, advirtió que en los últimos tres meses se multiplicaron los pedidos de ayuda de vecinos y vecinas de la ciudad, sobre todo en cuestiones de salud, medicamentos y operaciones. En declaraciones a FM La Isla, señaló que la situación se volvió “exponencial y alarmante”, con solicitudes que llegan por notas, redes sociales y hasta de manera presencial en el Concejo Deliberante.

Bogado describió que muchas de las consultas tienen que ver con intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos, pero también con medicamentos básicos como el enalapril. “Me vino una persona a pedirme plata para comprar un remedio para la presión, ese es el nivel de urgencia con el que la gente golpea la puerta”, ejemplificó. Incluso relató el caso de una vecina que le confesó que ya no le quedaba nada más para vender para poder subsistir.

El edil explicó que el Concejo no cuenta con un mecanismo de subsidios, por lo que la mayoría de los casos se derivan al Municipio y a las áreas de salud y desarrollo social. Aun así, reconoció que en situaciones excepcionales los concejales realizan aportes personales. Remarcó que se trata de una consecuencia directa de la pérdida de empleo, la caída del poder adquisitivo y la eliminación de programas nacionales de asistencia, lo que genera un colapso en el sistema local.

En la última sesión, los ediles aprobaron un proyecto de declaración en defensa de la ley de emergencia en discapacidad, actualmente en tratamiento en el Senado, advirtiendo que el retiro de fondos nacionales a ese sector vulnerable podría incrementar aún más la presión sobre el municipio.

Bogado consideró que la salida a esta crisis es la generación de empleo y la reactivación productiva. “Lo que vemos en la ciudad es alarmante: colas de tres cuadras de jóvenes para un puesto en un kiosco o en un comercio. Esa desesperación nunca se había visto”, expresó. También recordó que los despidos en la industria electrónica siguen afectando a Río Grande y que, hasta el momento, quienes perdieron su trabajo no lograron reinsertarse.

“El modelo económico actual es excluyente y deja a los sectores más vulnerables sin respaldo. La gente no puede sostener su vida y el Estado local se ve desbordado”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso