
En el marco del Día Mundial de la Audición, la Fundación CONIN llevará adelante una charla informativa con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de problemas auditivos. Además, se realizarán autoemisiones acústicas gratuitas para niños que aún no hayan accedido a este estudio.
La actividad se realizará el lunes 3 de marzo a las 11 de la mañana en El Alambrador 146. La doctora Yanina Montenegro, pediatra y directora médica de la Fundación CONIN, será una de las encargadas de impartir la charla junto a la fonoaudióloga Ana Canaviri y la neonatóloga Mónica Carambe.
Montenegro dialogó con Fm del Pueblo y explicó la importancia de la detección temprana de problemas auditivos y el impacto que puede tener en el desarrollo infantil: “Desde la Fundación buscamos llegar a la comunidad con información clave para el cuidado de la audición desde el embarazo hasta la adultez. Queremos que las familias sepan que existen estudios como las autoemisiones acústicas que permiten detectar posibles hipoacusias desde los primeros días de vida, evitando consecuencias en el desarrollo del niño.”
Las autoemisiones acústicas (OEA) son un estudio no invasivo y rápido, realizado colocando un pequeño dispositivo en el conducto auditivo para detectar posibles alteraciones en la audición. Este procedimiento se recomienda en el primer mes de vida, aunque muchas veces no se realiza por diversas razones. “En los hospitales públicos suele hacerse al momento del alta, pero si el bebé nace un fin de semana o en una clínica privada, muchas veces el estudio no se completa. Desde la Fundación ofrecemos la posibilidad de realizarlo sin costo, independientemente de que la familia tenga o no obra social”, explicó Montenegro.
Las pruebas se llevarán a cabo sin necesidad de turno previo, por orden de llegada. Los interesados solo deberán acercarse con la libreta de salud del niño o cualquier otro registro médico disponible.
Durante la charla, los especialistas abordarán aspectos relacionados con la salud auditiva, como el uso excesivo de audífonos en adolescentes y la importancia de la prevención desde la infancia. “Muchas veces no valoramos nuestra audición hasta que la perdemos. Es clave generar conciencia desde la infancia, porque la prevención es siempre la mejor herramienta”, concluyó Montenegro.
La iniciativa de la Fundación CONIN ha despertado interés en el ámbito legislativo, ya que una asesora de una legisladora local manifestó su disposición a trabajar en una normativa que garantice la realización de estos estudios en todos los recién nacidos. Los interesados pueden dirigirse a la sede de la Fundación CONIN o asistir directamente a la charla el lunes 3 de marzo a las 11:00 en El Alambrador 146.
Compartinos tu opinión