
Natacha Sandoval, encargada de prensa del INTA se refirió “en 2018 se llevó a cabo el Censo Nacional Agropecuario, el cual permite contar con información de las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales”.
Bajo esta información se realizó una publicación “llamada La Argentina Agropecuaria vista desde las Provincias, donde se hace un análisis de los resultados del Censo editada por la cátedra libre de estudios agrarios, Ingeniero Horacio Giberti de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Desarrollo Económico”. Cabe destacar que, esta misma es una comparación de los resultados definitivos del Censo antecedente de 2002 “este libro es una fuente de información que posee diagnósticos para el diseño de políticas, consultas para instituciones y productores del sector. Esta cuenta con un capítulo por provincia”.
Puntualmente, para Tierra del Fuego “participó un grupo de profesionales agropecuarios, uno de ellos fue el Coordinador Territorial del INTA de la Provincia, Enrique Livraghi”. Este último dijo: “se notó una gran disminución del stock ovino y el aumento del bovino. Prácticamente, el ecotono y zona cordillerana ya no tiene más ovejas, solamente bovinos. Los ovinos están concentrados en la región norte y estepa, los causantes de ello son los perros asilvestrados”
Compartinos tu opinión