
El Hospital Regional de Río Grande lleva adelante una campaña de pesquisa de colestasis neonatal en bebés de entre 15 y 30 días de vida, con el objetivo de detectar de forma temprana posibles complicaciones y resguardar la salud de los recién nacidos.
La neonatóloga Noelia Gaya explicó que se trata de un estudio sencillo pero fundamental: los padres deben completar un registro digital, a través de un formulario de Google, informando el color de la materia fecal de su hijo en ese período de vida.
“Esto nos permite detectar precozmente una enfermedad rara pero grave, como la atresia de vías biliares. El sistema, al identificar un color alterado, alerta a la familia para que consulte de inmediato a su médico neonatólogo o pediatra”, detalló la especialista.
El acceso al formulario se brinda mediante un código QR o un link que se entrega en la libreta de vacunación al momento del alta hospitalaria. Además, está disponible en las redes sociales del HRRG, en los consultorios de neonatología y también se envía a través de WhatsApp a los padres registrados.
“No es necesario sacar turnos adicionales. Todos los bebés tienen sus controles programados durante el primer mes, tanto en el hospital como en el sector privado. Pero lo importante es que este estudio no se limita a quienes nacieron aquí, sino que cualquier familia puede acceder a través del link o del QR”, remarcó Gaya.
Con esta iniciativa, el Hospital Regional Río Grande busca fortalecer la detección precoz de la colestasis neonatal, asegurando un abordaje oportuno y efectivo frente a una enfermedad que, aunque infrecuente, puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo.
Compartinos tu opinión