Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El informe del perito psiquiátrico complica la situación de la acusada por el crimen de Alexis Baciocchi

Según el informe que le realizó el perito psiquiátrico a la única acusada por el asesinato de Alexis Baciocchi, quien perdió la vida tras ser acuchillado el pasado 18 de diciembre en su domicilio, señaló que Florencia Mansilla “comprendió la criminalidad de sus actos”, lo cual descartaría la posibilidad de declararla inimputable por el acto cometido.

Después de obtener los resultados de la autopsia, se confirmó que el ataque fue provocado con un cuchillo y por la espalda, detectando un total de 8 puñaladas que fueron provocadas por la mujer, la misma confesó el hecho a través de un video que publicó en su red social en el cual había expresado que “Discutimos y lo apuñale, no sé cuántas veces porque se movía mucho. Todo el tiempo se movía, no me dejaba hacer algo limpio y que no sufra. En realidad, quería que sufra, pero mi intención no era quitarle la vida”, manifestó Florencia Mansilla ese día.

En este sentido, por una decisión adoptada por el Juzgado de Familia y Minoridad, en función a que los peritos psiquiatras consideraron que “confiere un peligro para sí misma y para terceros”, por eso el día 22 de diciembre a Florencia Mansilla le fue otorgado el beneficio de la excarcelación con la condición de que sea internada inmediatamente en el área de Salud Mental del Hospital Regional Río Grande para ser tratada.

Al hacerse de público conocimiento la decisión adoptada por la Fiscal Laura Urquiza, la letrada explicó por qué no se opuso al pedido que hizo el defensor oficial Alejandro Naccaratto, señalando que “el punto que creo que es más importante y que se debe resaltar es el contexto y la perspectiva de género; hay que evaluar, no solo en este caso, sino en todos”.

Por lo cual, la Fiscal a cargo de la causa remarcó que “la perspectiva de género y la mirada de género en una investigación se debe realizar, no solo cuando el género es femenino, también en su forma más amplia, cuando es víctima, sino que también se debe llevar a cabo cuando el género femenino es imputado”.

Agregando que “cada caso es particular, no quiere decir que porque sea mujer va a quedar en libertad, se tuvo en cuenta en principio eso, y no hay ningún riesgo procesal, no hay antecedentes, no tiene detenciones anteriores, la escena del crimen estaba. Todo lo que tiene que ver con el homicidio, la escena no estaba alterada en absoluto”.

Asimismo, se refirió al caso de Florencia Mansilla “hay una situación de vulnerabilidad y hay que atenderla que también va a ser parte de la investigación y ella venía con una situación conocida, que salió en redes y ameritaba un análisis de profesionales que ella necesita un tratamiento”, aclarando que “haberla dejado en libertad, no quiere decir que por su problema de salud vaya a ser inimputable. La excarcelación no implica que no vaya a avanzar en un futuro juicio. En su momento se tendrá que ver si va a juicio o no”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso