Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

En Río Grande la demanda social aumentó un 60%

En Río Grande, la necesidad de asistencia social ha crecido de manera significativa durante este año, y el municipio trabaja para acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad. El intendente Martín Pérez destacó que la demanda se ha incrementado principalmente por el aumento de los costos de servicios, la pérdida de empleo y la reducción de ingresos de muchas familias. Según el intendente, "En Río Grande, la salud municipal se ha convertido en uno de los principales focos del trabajo del intendente Martín Pérez. Con el objetivo de garantizar que todos los vecinos puedan acceder a atención médica de calidad, el municipio ha ampliado servicios, incorporado profesionales y puesto en marcha nuevas iniciativas que facilitan el acceso a estudios y consultas.

Recientemente, se inauguró un anexo del laboratorio de análisis clínico en la zona sur de la ciudad, dentro del centro de salud municipal. Esto permitirá que quienes antes tenían que trasladarse hasta Chacra 2 puedan realizar sus estudios de manera más rápida y cercana. Según explicó el intendente, “El municipio lleva adelante una política muy activa, desde el punto de vista de la salud, con una inversión que este año va a estar cerca de los 3.000 millones de pesos. Hemos fortalecido la presencia de profesionales de la salud para poder atender la altísima demanda que tenemos. La demanda en lo que va del año ha crecido más de un 40% aproximadamente, en todos los ámbitos en los que atendemos la salud."

Además, se han sumado profesionales en distintas áreas para cubrir la creciente demanda, que este año ya supera las 50.000 atenciones en los centros de salud municipales y en el Centro de Especialidades Médicas. La atención abarca no solo consultas generales, sino también salud mental, rehabilitación y cuidado de la infancia.

La salud mental es uno de los ejes principales de la gestión. Se desarrollan programas de prevención de suicidio y asistencia a personas con consumo problemático, y se organizan capacitaciones abiertas a la comunidad, incluyendo clubes, asociaciones civiles y fuerzas de seguridad. Tal como destacó el intendente, “ Uno de los temas que decidimos priorizar a lo largo de nuestra gestión, un área que ha crecido exponencialmente, que tiene que ver con atender problemáticas que son muy frecuentes en nuestra ciudad, muchos vecinos y vecinas que realmente necesitan un acompañamiento, una atención. Y a partir de eso hemos trabajado todo lo que es la política de prevención de suicidio".

Para acercar la atención a los vecinos, también se implementó el sistema 147 con atención virtual, permitiendo consultas médicas, recetas y seguimiento de especialidades desde casa. Según se indicó, "implementamos el sistema 147, también con un chat que permite que los vecinos que necesitan atenderse y que por ahí no consiguen turno, lo puedan hacer de manera virtual. Tenemos un servicio de medicina virtual para todos los vecinos de la ciudad que se implementa a partir del 147, así que el objetivo que tenemos y la prioridad es seguir apostando a la salud".

Las campañas de prevención incluyen controles oftalmológicos para jóvenes, niños y adolescentes que no cuentan con obra social, y chequeos para la detección temprana de cáncer de colon, piel y mamario.

A pesar de la caída de recursos nacionales y provinciales, el municipio mantiene la prioridad en la salud y asegura la continuidad de los servicios esenciales, reafirmando su compromiso con la atención primaria y especializada. En palabras del intendente, "son un 60% más de familias que se acercan al municipio a tratar de gestionar una ayuda de alguna naturaleza, en la gran mayoría de los casos para poder afrontar el pago de alquileres o de servicios, cosa que tal vez antes no pasaba, con tanta asiduidad".

La atención se concentra en distintos sectores, como el apoyo para el pago de alquileres y servicios, asistencia a jubilados, trabajadores desempleados y familias en situación de vulnerabilidad.

El municipio también refuerza su presencia en comedores comunitarios y programas alimentarios, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a la ayuda básica. Además, se prioriza la atención a vecinos que han perdido su fuente de empleo y requieren asistencia inmediata. Tal como destacó el intendente, “tratamos de asistir a todo en la medida de las posibilidades, entendiendo que la situación es muy compleja, primero para las familias, pero también para las finanzas municipales y tratamos de llegar de alguna manera con una asistencia, aunque sea mínima, pero a todas las personas en situación de vulnerabilidad o de necesidad."

Otro aspecto clave es la articulación con obras sociales privadas, que permite brindar atención y acompañamiento a afiliados que no cuentan con cobertura completa. Sin embargo, la gestión reconoce que aún hay desafíos para llegar a todos los sectores de la comunidad. Según se indicó, “lo que hemos tenido que hacer en este año y medio ha sido priorizar, y decidimos priorizar puntualmente lo que es la salud, porque entendemos que es la mayor urgencia que hoy tiene nuestra sociedad, y también, por supuesto, en brindar los servicios esenciales que brinda nuestro municipio".

A pesar de la caída de recursos de origen nacional y provincial, el municipio mantiene su compromiso con la asistencia social, destinando fondos propios para sostener programas esenciales y responder a la creciente demanda de los vecinos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso