
La arquitecta Silvina Mónaco, Secretaria de Planificación y Obras Públicas de Río Grande, se refirió a la reciente confirmación de la suspensión del programa Procrear, una medida que afecta directamente a un ambicioso proyecto de 180 viviendas en la ciudad. En diálogo con Aire Libre Fm, lamentó la situación y aseguró que la noticia, si bien era esperada, no deja de representar un golpe duro para el municipio y para las familias que esperaban acceder a su vivienda propia.
“Estamos hablando de una obra que se licitó allá por el 2023. Pasaron más de dos años sin novedades y ahora se confirma su cierre. El programa queda exclusivamente en manos del Banco Hipotecario, mientras el Estado Nacional se retira”, explicó Mónaco. La funcionaria detalló que en su momento hubo movimiento de suelo y trabajos preliminares por parte de empresas adjudicatarias, pero todo quedó paralizado.
El proyecto incluía viviendas de entre 60 y 70 metros cuadrados, con dos dormitorios y algunas unidades adaptadas para personas con discapacidad. Mónaco recordó que incluso el presidente Javier Milei había asegurado que se garantizaría la continuidad de las obras ya licitadas y con inicio confirmado. “Eso no ocurrió”, afirmó.
Consultada sobre la posibilidad de que el municipio retome el proyecto con fondos propios, Mónaco fue categórica: “Hoy hablamos de una obra que supera los 16.000 millones de pesos. Es inviable con recursos municipales. La estrategia del municipio ha sido volcarse a la generación de suelo urbano y seguir invirtiendo en infraestructura mediante acuerdos público-privados, como en el caso de Chacra 12”.
La funcionaria indicó que, pese a los recortes nacionales, el municipio ha sostenido con fondos propios varias obras iniciadas con financiamiento nacional, como los 250 lotes del barrio Centenario, el natatorio municipal, el viejo predio Fénix, y el Centro de Salud de Chacra 11. Sin embargo, obras de gran magnitud como el entubamiento del Canal Islas Malvinas aún no pudieron ser retomadas.
Sobre la obra Procrear, explicó que la administración y la relación contractual estaban a cargo del Banco Hipotecario. “Hoy se debe cerrar administrativamente cada contrato con las empresas. En su momento, se habían dado de alta más de 100 trabajadores. Hay que dar de baja todo eso, porque el trabajo no va a continuar”, expresó.
Compartinos tu opinión