Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Laguna Seca: Para retirar el polvillo invertirán 300 millones de pesos

La ministra de Obras Públicas de la provincia, Gabriela Castillo, habló sobre el inicio de una nueva etapa de obra complementaria en la Laguna seca. La extensión de la obra hídrica comprende un segundo vertedero en la laguna de mayor extensión, la Laguna de los Cisnes. La funcionaria precisó, que además se analizan diversas acciones para solucionar la problemática de levantamiento de polvillo.

En dialogo con Hora 18, Gabriela Castillo, detalló el estado de situación de la obra que llevó a replantear algunas condiciones de la licitación original del proyecto.

“Se esta está en proceso de contratación, para la ampliación de una obra complementaria en la extensión de lo que es el ramal sobre la Laguna Seca. Próximamente se verá comenzar otra etapa de obra, en este momento que todavía no hay sequedad, nos permite esperar un poco más y en el mes de septiembre comenzar con el bombeo de agua”.

Castillo detalló que dentro de la ampliación de contrato se encuentra el nuevo punto de vertido en la Laguna de los Cisnes, “no va a haber un solo vertedero, sino que dos, a un kilómetro de distancia uno de otro como para poder llegar a tener un derrame mayor de agua sobre la laguna de los Cisnes, que es la que todavía no llegaba a la cobertura conforme a lo que se fue monitoreando el verano pasado”.

Dicho trabajo se ejecutaría hasta el mes de marzo, “es la instancia de bombeo de agua y de monitoreo de la progresión del rio, porque hay horarios de intermitencia en el que se puede bombear y horarios que no según el nivel”.

“La obra que se va a llevar adelante es la que hemos acordado con Recursos Hídricos de la provincia, que planteó una obra y no es lo que se contrató. Entonces ahora estamos haciendo esa diferencia de obra, aproximando el proyecto a lo que planteó originalmente”, añadió.

En relación al problema del polvillo acumulado en orillas de la circunvalación dijo, “retirarlo a otro lugar conforme a las indicaciones que nos ha dado Medio Ambiente de cómo debería ser: humedecer, cargar en camiones, trasladar a un lugar de cantera y que se mescle con otro suelo para la deposición final, sería una obra de 300 millones de pesos por lo que tenemos costeado”.

“Esto es un gran problema, estamos viendo cual es la etapa que podemos hacer. Sería algo de 3 mil viajes de camión batea, pero hay que ser un tratamiento del suelo mesclando con suelo seleccionado para poner en una instancia de relleno de acopio. Porque si no sería trasladar el problema y va a volar donde se deje”, dijo finalmente sobre el significativo gasto.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso