
El concejal de Río Grande, Jonatan Bogado, expresó su preocupación por las recientes medidas del Gobierno Nacional que, según afirmó, afectan de manera directa a la producción y la industria de Tierra del Fuego. En particular, advirtió sobre el impacto que tendrá la pérdida del estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación, una situación que repercute en los productores, en los consumidores y en la comunidad en general.
Bogado señaló que viene manteniendo conversaciones con la presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Polinar, quien transmitió las inquietudes del sector a partir de las reuniones sostenidas con la Secretaría de Agricultura de la Nación. “Cada vez hay más afectaciones de parte del Gobierno Nacional con medidas que van en detrimento de la producción y la industria de nuestra provincia y, particularmente, de Río Grande”, afirmó el edil.
El concejal explicó que, hasta ahora, desde el Río Colorado hacia el sur se mantenía un estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación. Sin embargo, una reciente resolución del Gobierno Nacional pone en riesgo ese estatus y, con ello, la posibilidad de exportar carne de la Patagonia a mercados clave como Chile y la Unión Europea. “Hace muy poco, apenas anunciada la medida, Chile suspendió la importación de carne patagónica, incluida la de Tierra del Fuego. Y el mercado europeo ya inició auditorías para evaluar la misma decisión”, advirtió.
En este sentido, Bogado resaltó que la afectación hacia los productores locales es “concreta y real”, con un impacto directo también en los consumidores. Según planteó, la medida traerá consecuencias en la calidad de la carne disponible en el mercado fueguino. “Algunos vecinos pueden pensar que con el levantamiento de la barrera sanitaria el precio de la carne va a bajar. Pero lo cierto es que, de suceder, será a costa de la calidad, porque lo que llegará será carne de segunda categoría, proveniente de países limítrofes o de zonas del país donde no se consume y que será enviada como descarte hacia la Patagonia”, explicó.
El edil advirtió además que, hasta el momento, los precios no han mostrado una disminución tras la resolución nacional. “Los precios tienen que bajar por una cuestión de mercado y no por la baja calidad del producto que vamos a consumir. Esa es la preocupación que venimos manifestando y que compartimos con los productores locales”, señaló.
Bogado insistió en que estas decisiones “golpean no solo al sector agropecuario, sino también al conjunto de los vecinos, porque detrás de cada productor hay empleo, hay familias y hay una cadena de valor que se está viendo seriamente comprometida”.
Compartinos tu opinión