Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“Estamos duplicando y triplicando la población de detenidos por abuso sexual”, indicó el licenciado Ezequiel Sánchez

Ezequiel Sánchez, licenciado en psicología, está llevando a cabo una investigación, enmarcada en una tesis doctoral, sobre la construcción de un perfil clínico de ofensores sexuales.

“La idea de la tesis, más allá de la construcción de un perfil clínico de ofensores sexuales y desarrollar desde un modelo teórico de estructuras de significado de tratamientos con base empírica(eficientes en el costo emocional y temporal de los pacientes), tiene que ver con la victimización. Dentro de esa investigación pretendo realizar un pequeño estudio sobre la justicia y sobre lo justo ante las madres que presentan una denuncia de abuso sexual infantil”.

“Se busca tratar de entender, cómo estas personas construyen esta representación de lo que es justo y lo que esperan como respuesta reparadora, ante la confección de determinadas expectativas sobre las necesidades de la víctima y del ofensor. Entiendo que el objetivo de la justicia es alcanzar lo justo, los estudios sobre situaciones traumáticas, el papel de la justicia y la pena tiene un efecto reparador siempre y cuando esté adecuado a las expectativas o necesidades de las víctimas”.

“Pretendo empezar a definir qué es lo que se espera y qué necesidades hay que atender en torno a las mujeres víctimas, para que ellas puedan avanzar en el proceso de elaboración de la situación traumática. Es difícil desplegar dispositivos eficientes de intervención terapéutica si no se puede dimensionar las pertinencias de estas demandas”.

Sin embargo, “uno de los capítulos que incorporó en la tesis es la justificación desde la psicología, no solo para acortar los tiempos de las evaluaciones periciales, sino también, juicios y condenas. Esto tiene un efecto, relevante, no solo en la víctima (directa o familiares), sino que de igual manera el ofensor, estos tratamientos o pérdida de su libertad cuando pasa a ser un interno, por lo que todo lo que dilata obstruye el proceso de responsabilización para que un procedimiento terapéutico se lleve adelante, por lo que quita las probabilidades de eficiencia del tratamiento del ofensor sexual. Porque el servicio penitenciario los prepara para la reinserción social”. Aseguró que “el proceso de peligrosidad se debe ver plasmado en legislación, protegiendo a la víctima y sociedad, sino también en la reinserción”.

En el caso de la no reinserción, es decir, que el ofensor sexual vuelva a cometer el mismo delito, dijo: “Hay dos categorías de abusadores, los pedófilos (estilo norteamericano, considerados como depredadores sexuales que poseen un impulso marcado de este comportamiento con distintos niveles de reincidencia) y el abusador intrafamiliar (su nivel de reincidencia puede ser luego de dos años luego de estar liberados de la prisión)”, por lo que, primeramente, “se debe definir el perfil de población y riesgo que significa dentro de los indicadores”.

En nuestra región, “estamos duplicando y triplicando la población de detenidos por abuso sexual. La explicación a este número podría ser por una cuestión migratoria con lugares específicos, donde el abuso sexual y maltrato infantil están culturalmente sostenidos”. Agregó “otra razón es que las personas puedan denunciar, que en general los criterios de evaluación para identificar el riesgo condicen con que las personas puedan acercarse a la justicia”.

Por otro lado, manifestó que “durante esta semana busco hacer ciclos de evaluación a medida que obtenga voluntarios. Es muy difícil conseguirlo para este tipo de casos”.

Aquellos que se ofrezcan como voluntarios anónimos pueden asistir a la reunión a realizarse el domingo 22 de mayo en Moyano 548 a las 18 hs.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso