
En el día de ayer, al cumplirse 14 años de la desaparición de Sofía Herrera, los padres de la niña en compañía de un grupo reducido de conocidos y vecinos, llevaron adelante una manifestación en la calle Pellegrini y esquina Cambaceres, siendo la primera vez que está ceremonia se lleva adelante en una ubicación distinta a las anteriores. Los padres sostuvieron que la sociedad acompañe y no los abandonen en la búsqueda de su hija.
Minutos Fueguino estuvo en esta movilización y, en primer lugar, habló María Elena Delgado y dijo “Estos han sido días muy movilizados, la semana pasada estuve en Buenos Aires con el Ministro de Defensa de la Nación, Aníbal Fernández, y la gente del SIFEBU”, señalando que “no hice mucha convocatoria en esta oportunidad, ya que tuve unos días bastantes ocupados, viajando y estuve muy concentrada con el tema de la chica de San Juan, no he tenido tiempo para seguir las conversaciones con la gente de San Juan para ver que más me pueden aportar de esta familia.”.
A su vez, indicó que “Después de la pandemia se paralizó mucho la búsqueda de mi hija, por parte de la Juzgado en este momento no hay investigación alguna, se trabaja en los datos que envía la gente y rápidamente son descartados, ya que no hay parecidos y las edades no coinciden”.
En este sentido, enfatizó en cómo se llevan adelante las campañas para la búsqueda de su hija y los casos de niños desparecidos en el país “Falta mucho y no hay nada a nivel nacional en lo que contempla a las búsquedas (haciendo mención al caso de la niña desaparecida, Guadalupe), no se invierten en las búsquedas y no hay avances”.
Por otro lado, habló Fabián Herrera, el padre de Sofía y sostuvo que “Estamos con la esperanza de que salga esta prueba del ADN y justamente tengo un compañero con allegados en San Juan, y me comentó que en el lugar hay un revuelo por lo acontecido respecto a esta chica y el señor que no quiere realizarle el ADN. Ojalá Dios quiera que sea Sofía”.
Asimismo, se refirió a la negación de este hombre en acceder a esta prueba de ADN y remarcó que “Yo creo que si el señor sabe qué hace 14 años estamos buscando a mi hija, uno se debe replantear en hacer las cosas más sencillas y si uno no tiene nada que esconder, se acabaría todo este calvario de saber si es o no, puede ser Sofía, puede ser ella y no perdemos la esperanza”.
Debido a la poca convocatoria que tuvo esta ceremonia, detalló que “La verdad que yo estoy trabajando la mayor parte del tiempo y son dos o tres compañeros los que han venido”, reflexionando en que “en esta oportunidad me cuestione lo que es la sociedad, ¿no? Hoy esto me está sucediendo a mí y espero que nunca le pase a nadie. Uno se siente solo, más allá de que no tengamos muchos parientes y ahora son los de siempre, entre los medios que después se van, quedamos alrededor de siete u ocho personas”.
Asimismo, recalcó que “Ojalá que nunca le pase nada nadie porque no tendría que ser así. Existe mucha gente que seguía a esta mujer que habló injurias sobre lo que sucedió con mi hija y quizás a esto se deba igual tener tan poco acompañamiento, pero si esta chica llega a ser Sofía, mucha de la gente que nos juzgó y sigue juzgando nos van a tener que pedir perdón, no nos pueden juzgar si no nos conocen” manifestó.
Compartinos tu opinión