Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Plantarán ejemplares de árboles nativos con el fin de crear pequeños bosques en los espacios públicos de la ciudad

El director de Espacios Públicos del Municipio, Heraldo “Tete” Rivadero, informó que han iniciado con las intervenciones en los espacios públicos, y en esta oportunidad la idea que están desarrollando es la de crear pequeños bosques con especies nativas de la provincia, por lo cual se plantarán Ñires, Lenga, Calafate y Mata Negra con el fin de que en la ciudad haya más espacios verdes.

Mediante un diálogo con Minuto Fueguino, Rivadero dijo “la idea es poder ir abarcar toda la ciudad con plantaciones. Lo que empezamos a implementar es comenzar con unos pequeños bosquecitos con especies nativas”.

Debido a esto, explicó que “si bien nosotros acá en la ciudad no tenemos árboles nativos, sino estos están un poco más para el lado de Ushuaia y Tolhuin, trataremos de ir armando pequeños bosques por la ciudad con especies como las del Ñires, Lenga, Calafate y Mata Negra, que son plantas que estas adaptadas al frio y nosotros trabajaremos mucho en las condiciones como lo son el agua que permitirá que la planta se desarrolle”.

Con el motivo de embellecer la ciudad con estos pequeños bosques, recalcó que “por el momento empezamos por la Av. San Martin casi en Chacra IV, y después iremos incorporando otros sectores, como en las calles Wonska, Berta Weber. Trataremos de incorporar esto en los distintos espacios con los que contamos en la ciudad, ya que esta crece y la demanda en los espacios también”.

Seguidamente, hizo hincapié en que “sabemos que a las plantas les cuesta mucho adaptarse a nuestro clima. Hoy disponer de este tipo de ejemplares que son de clima frio y más allá de que las condiciones de agua o viento no son las mismas que las zonas donde se desarrollan, vamos a focalizarnos en darles las condiciones para tratar de tener estos bosques nativos”.

En ese sentido, detalló el método que incorporaran para que estos bosques nativos puedan crecer en los distintos espacios de la ciudad “usaremos el método Miyawaki, que es un botánico japonés que efectuó el crecimiento de mini bosques concentrados y las plantas crezcan en conjunto, eso es lo que intentaremos hacer nosotros, experimentaremos y probaremos este método en la ciudad”.

De igual forma, señaló que en esta oportunidad contarán con “una paisajista será la que nos oriente, ya que anteriormente lo veníamos haciendo bajo el criterio que se nos ocurría o parecía. Por eso, esta vez queremos ponerle otra impronta u otras características que lo hagan vistoso y después que quede en el criterio de la gente como va quedando este trabajo que realizaremos”.

En torno a la disposición de estos ejemplares para los vecinos, sostuvo que “en primer lugar, la idea es intervenir en los espacios públicos, con los vecinos estamos tratando de ordenar los arbolados, las podas de los árboles que se encuentran en las veredas y que la vegetación que hay crezca sana”.

Por otro lado, también informó que iniciaran “con la plantación en los espacios de flores. Esto arrancó con la plantación en los canteros del frente Municipal y vamos a ir yendo por las avenidas Liniers o la de Juan Domingo Perón, para que a principios de noviembre ya estemos trabajando sobre la plaza Alte. Brown y avenidas principales como lo son la San Martin e Islas Malvinas”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso