Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Rossi pidió apartar a Battaini del Tribunal por “falta de imparcialidad” en la convocatoria a la elección constituyente

En diálogo con Minuto Fueguino, el dirigente Paulino Rossi se refirió a la denuncia que presentó ante la Justicia respecto a presuntas irregularidades en el proceso de convocatoria a elecciones para convencionales constituyentes en Río Grande. El exconcejal fue crítico con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, a quien acusó de actuar con sesgo político.

“Lamentablemente sí tenemos novedades”, comenzó Rossi, y explicó: “En un proceso tan sensible, que debería ser llevado con mucha responsabilidad por el Superior Tribunal, hemos acreditado actitudes por parte de la presidenta que la muestran prácticamente como una militante política”.

Rossi argumentó que Battaini ha manifestado públicamente su postura a favor de un sector político y afirmó: “Una la ve y parece una jueza militante. No es la primera vez que pasa. Esta vez es evidente, es claro, y lamentablemente tuvimos que presentar un escrito judicial solicitando que se excuse del tratamiento del expediente”.

La denuncia apunta a una supuesta intención de acelerar los plazos judiciales para facilitar la concreción de la elección constituyente, algo que, según Rossi, responde a una “clara intencionalidad política”. En esa línea, remarcó: “Hay publicidades pagas en redes sociales donde se muestra una clara identificación con un espacio político que tiene mucho interés en que surja la constituyente”.

Sobre el fondo de la cuestión, cuestionó duramente el objetivo de la reforma constitucional en medio de la crisis económica: “¿Hay un interés en sostener el costo de trabajo? ¿De quién? ¿De inútiles en cargos de responsabilidad?”, lanzó, y agregó: “Están convencidos de que la única manera de tener trabajo es con un modelo clientelista, donde la única visión es aumentar los impuestos y pagar sueldos”.

Rossi también se refirió al contexto social de Tierra del Fuego: “Ushuaia no tiene energía, tiene problemas con el agua potable; seguimos tirando efluentes crudos al canal de Beagle cuando dicen que les interesa el medio ambiente. No hay educación, no hay base en los hospitales. Ir a una elección en este contexto no va a resultar en nada bueno”.

Asimismo, denunció el crecimiento del empleo público durante la actual gestión: “Han tomado más de 6.000 personas en una provincia tan chica. Eso es un certificado de defunción para resolver problemas concretos. Todo colapsa: obra social, salud, educación”.

En contraposición, destacó ejemplos de otras provincias: “Chaco, una provincia con políticas populistas, bajó Ingresos Brutos. Se dieron cuenta de que la única manera de salir adelante es con un Estado eficiente y con menos presión tributaria. Acá lo único que hacen es ver cómo aumentan los impuestos para seguir con la fiesta de unos pocos”.

Consultado por los plazos electorales, Rossi aclaró: “Hasta que no se resuelva la Justicia, no se puede hablar de fechas. Está todo suspendido”, y sobre su presentación ante la Justicia, concluyó: “Va a tener una resolución rápida. Ahora los pares deberán evaluar si corresponde el apartamiento de la presidenta del Superior Tribunal del tratamiento de la causa”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso