Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

"Si tengo que irme, me voy con la manos llenas gracias a la fábrica"

En una entrevista con Radio Provincia, Evangelina Paricio, operaria de la empresa Mirgor, compartió su historia personal, atravesada por la incertidumbre que viven cientos de trabajadores de la industria fueguina. Su testimonio resume la angustia colectiva, el esfuerzo cotidiano y el arraigo de quienes hoy ven amenazado su futuro laboral.

La crisis del sector industrial fueguino ha puesto en alerta a toda la comunidad de Río Grande y Tierra del Fuego. El posible cierre de líneas de producción, la baja en la fabricación de teléfonos celulares y las suspensiones de personal son solo algunos de los síntomas de un panorama sombrío. En ese contexto, el testimonio de Evangelina Paricio, operaria de la empresa Mirgor, se convirtió en una voz potente que visibiliza el drama detrás de las estadísticas.

“Esta lucha es de todos”, dijo al comenzar, señalando que el conflicto que se vive no es solo gremial ni económico, sino profundamente humano. Con 13 años en la línea de producción, Evangelina es una trabajadora experimentada. “Yo no tengo hijos, vivo sola, pero tengo compañeras que tienen varios hijos, algunas tienen a sus hijos estudiando en el norte. El solo hecho de pensar en cómo harían si pierden el trabajo ya te parte el alma”, expresó.

Evangelina llegó por primera vez a Tierra del Fuego en 1995, cuando su madre fue trasladada por el Ejército. Tras un tiempo fuera de la isla, regresó en 2007 de forma definitiva. En 2012 ingresó a trabajar en la industria, primero en la empresa Brighstar. Desde entonces, construyó una vida en torno a su empleo, que no solo le dio estabilidad económica, sino también la posibilidad de crecer.

“Gracias a este trabajo pude estudiar. Hoy soy Técnica Superior en Enfermería y me falta una sola materia para recibirme como Relacionista Laboral. Todo eso fue posible porque tenía un trabajo estable”, señaló, destacando cómo el empleo en las fábricas no solo sostiene el presente, sino que también abre caminos hacia el futuro.

Con respecto a los prejuicios que existen en torno al trabajo fabril, Evangelina fue clara: “Siempre nos catalogan como ‘pone tornillos’, como si eso no valiera. Pero estar ocho horas sentado en una línea de producción no es menor. Es un trabajo exigente, con esfuerzo físico y mental. Es un engranaje dentro de una cadena productiva que mueve la economía local”.

La defensa de la Ley 19.640 y el régimen de promoción industrial también estuvo presente en sus palabras: “Este régimen no es un privilegio, es una forma de generar arraigo, de poblar esta tierra, de defender la soberanía en el sur. Cada puesto de trabajo directo genera otros indirectos. Si se apaga la industria, se apaga una parte muy grande de la provincia”.

Cuando fue consultada sobre qué haría si se queda sin empleo, su respuesta fue tan sencilla como conmovedora: “No quiero irme. Siento que este es mi lugar. La provincia y la fábrica me dieron mucho. Si me tengo que ir, volvería a casa de mis padres, pero no sé cómo lo afrontaría. Siento que acá formé mi vida, que tengo una identidad fueguina”.

El caso de Evangelina no es una excepción, sino un reflejo de lo que atraviesan miles de trabajadoras y trabajadores en Tierra del Fuego. Personas que construyeron su historia con esfuerzo, que apostaron a la industria local, que formaron familia, estudiaron, crecieron y ahora temen perderlo todo.

Frente a esa realidad, su testimonio pone en el centro lo que muchas veces se oculta en los análisis macroeconómicos: que cada decisión política, cada medida de ajuste, tiene consecuencias concretas sobre vidas reales. Y que detrás de cada línea de producción, hay historias que merecen ser contadas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso