
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) de Argentina concluyó la investigación sobre el accidente aéreo que conmocionó a Río Grande el 1 de julio de 2022. El informe final confirma que un error en el mantenimiento desencadenó el desastre del avión sanitario Learjet 35A, en el que murieron cuatro personas.
El vuelo había partido apenas minutos antes del aeropuerto internacional “Gobernador Ramón Trejo Noel” para regresar a Buenos Aires tras cumplir una derivación médica. En el Learjet viajaban el comandante Claudio Canelo, el copiloto Héctor Vittore, el médico Diego Ciolfi y la enfermera Denise Torres García. Ninguno sobrevivió.
En un giro del destino, el aeropuerto lleva el nombre de Ramón Trejo Noel, exgobernador fueguino, que también perdió la vida en un accidente aéreo a bordo de un Learjet en 1984.
Las fallas que condujeron al accidente
Según la JST, la causa primaria fue la ausencia de un clip de bloqueo en un tensor de cable del sistema de control de alerones. Este pequeño pero crucial elemento terminó soltándose, privando a los pilotos del control de alabeo necesario para estabilizar y girar la aeronave. El desperfecto pasó inadvertido durante revisiones previas.El Learjet 35A contaba con un sistema que permite accionar los alerones manualmente o a través del piloto automático. Estos dispositivos son vitales para inclinar el avión hacia uno u otro lado: al elevarse un alerón, disminuye la sustentación en esa ala, mientras que el opuesto, al descender, la aumenta. Así se logra que el avión vire. Sin esa maniobra, el control lateral es prácticamente nulo.
Los registros muestran que el cable de interconexión había sido reemplazado en 2016 y que la última inspección completa se realizó en noviembre de 2021. A pesar de esas intervenciones, la falla latente siguió presente.
El informe completo y nuevos análisis
El extenso documento de la JST detalla paso a paso la mecánica del siniestro, con diagramas técnicos y reconstrucciones. Puede descargarse desde el sitio oficial del organismo (https://jst.gob.ar/files/informes/AE/2022/070122-66817513/ISO-66817513-22.pdf).Además, el canal “Aviation Safety Data Argentina” en YouTube elaboró un video explicativo que analiza las conclusiones del caso y repasa los puntos críticos del accidente.
Así se cierra una investigación que pone el foco en la importancia del mantenimiento riguroso en la aviación, donde a veces un simple clip puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia.
También se puede ver un análisis de este accidente en el canal de Aviation Safety Data Argentina en Youtube:
Compartinos tu opinión