
La titular de la Agencia de Turismo “Priotti Viajes” de Río Grande, Paola Priotti, conversó sobre cómo se vienen dando las ventas de viajes de quince años y en el sector de turismo estudiantil, ante las flexibilizaciones de las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19.
En dialogo con Minuto Fueguino, la referente del rubro, Paola Priotti, habló sobre cómo marcha la programación de viajes de 15 años a Disney, “Por el momento todo lo que es viajes a Estados Unidos esta demorado por el tema de que la embajada está colapsada en el otorgamiento de nuevas visas. Sin embargo, todo aquel que ya tiene visa otorgada puede viajar tranquilamente porque se han flexibilizados muchos las medidas”.
“Con el plan de vacunación que tenemos en el país, hace que podamos viajar a casi todos los países. Todos se está restableciendo con normalidad, las líneas aéreas están empezando a volar al resto del mundo con mayor frecuencia”, añadió.
De esa manera, indicó que en la actualidad este tipo de viajes no se ven afectados meramente por cuestiones sanitarias, “sino porque en general pasajeras las quinceañeras no tienen visa, se solicitaban como un trámite grupal previo al viaje a Disney. Pero como la embajada durante el 2020 y 2021 no estuvo operando, se encuentra colapsada gestionando todos esos trámites. En el trascurso de este semestre vamos a gestionar las nuevas visas y para el mes de febrero se espera viajar con normalidad”.
Por otro lado, respecto a los viajes de egresados, Priotti comentó, “nuevamente como todos los años, a partir de marzo comienzan las consultas. Notamos que continuamos teniendo mayor requerimiento sobre destinos nacionales, esto significa la seguridad de viajar dentro del país, ya que los padres por el tema de las restricciones prefieren que viajen a destinos cercanos por una cuestión de seguridad, de saber que se va a poder viajar, de que no va a haber restricciones o cambios en las políticas de requisitos al ingreso de los países”.
Esto hace que, Carlos Paz y Bariloche sean los destinos ms demandados, “hemos vuelto a los destinos que normalmente los chicos viajaban allá por el 2000, hemos retrocedido en la preferencia de los destinos, sin embargo, si todo se normaliza creemos que a la larga van a volver a destacarse los destinos internacionales que teníamos previo a la pandemia, como Brasil, Cuba y México”.
Además, le sumó, “son tarifas en dólares, que, aunque se pagan en pesos, realmente son más costosas que los destinos nacionales”.
Por último, en cuanto a un nuevo lanzamiento del programa Pre Viaje dijo, “en su primer lanzamiento obtuvimos una venta bastante tenue, el Pre Viaje 2 vigente el año pasado y que permitió financiar las vacaciones a partir de noviembre en adelante y que hemos visto ahora en Semana Santa, fue un boom. Lo hemos visto durante el verano donde se movilizó mucho la gente por todo el país, de hecho, el flujo turístico lo hemos visto hasta este último fin de semana largo”.
“Por eso nos encontramos ahora aguardando para ver cuál va a ser la reglamentación sobre el Pre Viaje 3, que ya fue anunciado por el ministro de Turismo, pero todavía no tenemos las características de cuales van a ser los destinos o los montos que se van a implementar. Muchas personas que han usufructuado el Pre Viaje 1 o 2 van a responder nuevamente de manera muy habida porque ya han visto de los beneficios que tiene”, cerró.
Compartinos tu opinión