
Roxana Vélez, presidenta de la Asociación Rescate Animal Fueguino (ARAF), compartió detalles sobre la campaña solidaria que impulsa la organización junto al municipio de Ushuaia, con el objetivo de brindar protección a perros y gatos frente a las bajas temperaturas del invierno. La iniciativa busca reacondicionar y distribuir cuchas a las familias que lo necesiten, así como concientizar sobre el cuidado responsable de los animales.
“Esta campaña no es nueva, venimos realizándola desde hace años en conjunto con el municipio. Ellos nos ayudan con el traslado y el espacio de acopio, algo fundamental”, explicó Vélez en diálogo con Aire Libre Fm. Desde que se lanzó la convocatoria hace pocos días, ya se han recibido 20 cuchas que están siendo restauradas por voluntarios y personal del municipio. “Verificamos cada caso antes de entregar una cucha. También vamos a buscar aquellas en desuso, las reacondicionamos y las redestinamos”, agregó.
Durante el invierno, la demanda se incrementa. “Ha habido inviernos donde entregamos entre 30 y 40 cuchas en un mes”, contó Roxana. “Esto demuestra que el compromiso de la comunidad es clave, porque no solo recibimos cuchas, también materiales como palos o aislantes, y hay gente que colabora restaurándolas”.
Respecto al trabajo de voluntariado, Vélez detalló que ARAF divide su labor en distintos grupos: “Tenemos el plan hogar, el plan gotitas –que asiste con alimento a familias en situación vulnerable–, el plan estrellita –que atiende animales callejeros con problemas dermatológicos– y los comederos comunitarios. Tenemos 35 distribuidos en toda la ciudad, con agua y comida diaria, y cada uno tiene su padrino o madrina”.
También se está preparando una nueva apertura para integrar más voluntarios. “Capacitamos a cada persona que se suma. Algunos se especializan en inspecciones, otros en primeros auxilios, otros en logística o cuidado de comederos”, explicó Vélez.
La presidenta de ARAF también se refirió al caso que generó preocupación en redes sociales sobre el estado de los perros en el centro invernal Valle de Lobos. “Fuimos inmediatamente al lugar cuando se viralizó una foto que generó alarma. Constatamos que había 11 perros, en buen estado, con un galpón calefaccionado. La imagen fue tomada justo cuando los habían sacado para limpiar”, aclaró.
Agregó que están en marcha mejoras en el lugar: “Están construyendo caniles nuevos de 3x3 metros con calefacción, y cuchas dobles para que duerman de a dos. También se comprometieron a que los animales no serán usados más para tirar trineos, solo harán trekking, una actividad más respetuosa con su bienestar”.
Sin embargo, advirtió sobre otro caso que involucra un litigio judicial: “Estamos a la espera de una inspección oficial en otro predio, donde hay 50 perros encerrados en un galpón. Pedí estar presente porque me interesa no solo el estado sanitario, sino también el trato moral hacia los animales. No se puede seguir encerrando a seres sintientes 24 horas en un lugar”.
Vélez recordó que desde la Declaración de Cambridge de 2012 la ciencia reconoce la capacidad de los animales para sufrir, sentir placer y tener conciencia de sí mismos. “Ya no hay excusas. Estamos en 2025. No se puede tratar a los animales como si fueran objetos. Necesitamos un cambio real en la forma en que se los considera y protege”.
Para sumarse a la campaña solidaria de cuchas o colaborar con ARAF, se pueden comunicar a los teléfonos difundidos por la asociación o seguir sus redes sociales, donde también se informará el destino de cada cucha restaurada.
Compartinos tu opinión