Vecinos y docentes de la ciudad expresaron su preocupación por la escasa y deteriorada señalización en las calles de la localidad, una problemática que afecta tanto a residentes como a turistas. Yamila Velázquez, quien trabaja junto a estudiantes de la Escuela N.º 45 y con la escuela especial en un proyecto inclusivo, cuestionó la falta de respuestas concretas.
“Estuvimos reunidos con el intendente y con el equipo de concejales para buscar información sobre esta problemática que surgió. La falta de señalización en Tolhuin dificulta la orientación de quienes vivimos acá y de los visitantes. Los chicos observaron la ausencia de carteles y, en otros casos, la presencia de señalética rota. Y esto solo en la parte urbana”, expresó Velázquez.
El grupo de trabajo realizó encuestas, consultas en el Concejo Deliberante y un relevamiento de las ordenanzas sobre zonificación urbana. Sin embargo, los resultados muestran un cuadro preocupante. “Estamos trabajando en la conclusión del proyecto, pero los datos son claros: la falta de señalización es un problema serio que se repite en toda la ciudad”, agregó.
La iniciativa apunta a que el proyecto sea declarado de interés municipal, cultural y pedagógico, ya que involucra a estudiantes de cuarto año y también a alumnos integrados de la escuela especial. “Es un trabajo inclusivo, porque participan distintas instituciones. Pero lo que más nos preocupa es cómo un turista puede guiarse en una ciudad que se promociona como destino si no encuentra carteles con los nombres de las calles o las alturas. Es una situación que deja en evidencia la falta de planificación”, subrayó Velázquez.
La docente también destacó que detrás de cada nombre de calle hay una identidad cultural que debe ser preservada y visibilizada. “Se trabajó mucho en la historia de nombres como Lola Kiepja o los pueblos shelknam, pero sin señalética no se respeta ni se valora ese patrimonio”, concluyó.
Mientras tanto, la falta de carteles continúa siendo un reclamo cotidiano en Tolhuin, una ciudad joven que crece en población y turismo pero que aún no logra resolver cuestiones básicas de su infraestructura urbana.
        
                
            
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
Compartinos tu opinión