El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, se refirió a la situación del radar británico instalado en la estancia El Relincho en Tolhuin, señalando que el Gobierno de Tierra del Fuego mantiene firme el pedido de disolución y liquidación de la empresa a cargo del proyecto.
“Nosotros respecto a lo que es el radar seguimos esperando la resolución de la justicia afuerina, la Inspección General de Justicia a partir de lo que era el informe del Ministerio de Defensa que ha pedido la disolución y liquidación final de la empresa. Si eso se diese al lugar ya terminaría este conflicto porque directamente desaparecería la empresa y no tendría más oportunidad ni de celebrar un contrato ni de tener ningún tipo de bien y muchísimo menos de operar”, explicó Dachary.
El funcionario recordó que la compañía presentó en diciembre de 2023 un recurso de reconsideración ante Nación para revertir la cancelación de la licencia de operación, pero advirtió que “hasta el día de hoy el Ministerio de Defensa no se ha expedido”. En ese marco, sostuvo que las visitas de altos mandos militares de Estados Unidos a la Argentina, como la del almirante Halsey, jefe del Comando Sur, “muy probablemente hayan tenido al radar como uno de los temas tratados”.
Pedido de liquidación
Dachary fue contundente al explicar la postura de la provincia: “Lo que nosotros pedimos es la disolución y liquidación final de la empresa”. En ese sentido, remarcó que el objeto social de la firma EOLAPS era la instalación de radares para el monitoreo de satélites y basura espacial, actividad que el propio Ministerio de Defensa declaró como una amenaza a la seguridad nacional y contraria a la política de defensa.
“Cuando vos instalaste una empresa para la cual tenés un organismo nacional que entiende que la actividad que vos ibas a desarrollar está prohibida, no tenés más la capacidad de operar como empresa”, explicó el secretario, subrayando que ese fue el argumento utilizado por Tierra del Fuego para solicitar la disolución.
Reclamos a Nación
El Gobierno fueguino envió múltiples notas al ministro de Defensa, Luis Petri, y a la Jefatura de Gabinete solicitando auditorías en el predio donde se ubica el radar, con el fin de constatar su inactividad: “Muchas veces escuchamos en diferentes medios personas que sostienen que el radar está operativo, que el radar está funcionando. El único organismo que puede ingresar legalmente hoy dentro de lo que es este predio es la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad, con lo cual se lo hemos pedido a la Jefatura de Gabinete y también al ministro Petri”.
Finalmente, Dachary insistió en que se trata de un asunto de defensa nacional que no puede quedar sin respuesta: “Lo que pedimos es que no se revea el diagnóstico que está vigente, el que elaboró el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, general Paleo, donde se determinó que la instalación constituye un riesgo para la seguridad del país”.
        
                
            
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
Compartinos tu opinión