Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Tres bancos argentinos lanzan una red pionera contra fraudes digitales

La lucha contra el fraude digital da un salto en Argentina con la llegada de BioCatch Trust Argentina, una innovadora red que permite a bancos compartir información en tiempo real sobre intentos de estafas. Galicia, Santander y Naranja X, en alianza con la firma de ciberseguridad BioCatch, son los primeros en sumarse a esta plataforma, la primera en su tipo en Latinoamérica basada en análisis de comportamiento digital.

La iniciativa surge en respuesta al alarmante aumento de ataques contra clientes bancarios. Según datos recientes de BioCatch, los fraudes en canales digitales crecieron un 32% en la región durante el último año, y el caso argentino sobresale por el avance del malware y las técnicas de engaño como el smishing y las falsas promociones en redes sociales.

En este contexto, los responsables de seguridad de los bancos participantes remarcan la importancia de la colaboración. “Ahora podemos compartir señales de riesgo de forma automática, lo que refuerza la capacidad de detectar operaciones sospechosas antes de que se concrete una transferencia fraudulenta”, señala Pedro Adamovic, CISO de Banco Galicia.

La tecnología detrás de BioCatch Trust funciona de manera invisible para el usuario. Sin interferir en la experiencia de las personas, el sistema analiza miles de variables de comportamiento en cada sesión digital: desde la manera en que se desliza el dedo en una app hasta cómo se escribe o se pega una contraseña. Esto permite identificar patrones inusuales y asignar una puntuación de riesgo a cada cuenta destinataria de transferencias.

Si el sistema detecta una operación fuera de lo normal, alerta inmediatamente al banco para que tome medidas y, si es necesario, frene la transacción. De esta manera, se puede evitar que el dinero llegue a cuentas asociadas a fraudes, muchas de las cuales son abiertas por personas reales que luego ceden sus datos a los delincuentes.

El reporte de BioCatch detalla que el 79% de los fraudes en Argentina ya involucran dispositivos móviles, y que en muchos casos los ciberdelincuentes logran que las víctimas realicen transferencias desde sus propios teléfonos, haciéndose pasar por operadores legítimos. Esta modalidad hace que sea aún más difícil reclamar y recuperar los fondos.

BioCatch Trust pone el acento en la privacidad: toda la información es anonimizada y cifrada, garantizando que los bancos sólo reciban indicadores de riesgo y nunca datos personales de los usuarios. El modelo, ya probado a gran escala en Brasil, está listo para expandirse a más bancos y fintech argentinas. Naranja X ya forma parte, pero la meta es sumar pronto a actores como Mercado Pago, Ualá y la banca pública.

Para Fernando Turri, líder de tecnología y operaciones en Santander, el impacto de la herramienta es doble: por un lado, permite anticipar fraudes y evitar pérdidas, y por otro, mejora la experiencia del cliente porque la prevención ocurre en segundo plano, sin entorpecer las operaciones habituales.

El escenario argentino es especialmente desafiante. El país registró en el último año un crecimiento superior al 15% en fraudes desde móviles, con la presencia de amenazas como los troyanos Grandoreiro y Mekotio. El modelo de trabajo colaborativo que propone la nueva red puede marcar la diferencia, generando un ecosistema financiero más seguro y robusto.

A futuro, el desafío es continuar ampliando la red y consolidar un entorno donde bancos, fintech y usuarios estén protegidos por mecanismos inteligentes y colaborativos, reduciendo al mínimo la exposición ante delitos digitales sin sacrificar la agilidad ni la comodidad que esperan los clientes actuales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso