Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Recorte de subsidios en la Zona Fría: miles de usuarios dejarán de recibir descuentos plenos en el gas

Más de 130.000 personas en todo el país verán modificadas sus facturas de gas a partir de una nueva decisión del Gobierno nacional, que recorta el alcance de los beneficios para quienes residen en zonas con inviernos rigurosos. A través de la Resolución 219/2025, la Secretaría de Energía formalizó este lunes la reestructuración del régimen diferencial, restringiendo los subsidios completos solo a los hogares en situación de vulnerabilidad.

Según informó la administración de Javier Milei, el ajuste responde a la necesidad de reducir el déficit fiscal y busca destinar la ayuda estatal exclusivamente a quienes realmente la requieran. Ahora, únicamente los usuarios que acrediten dificultades económicas ante la ANSES podrán mantener el descuento del 50% en sus facturas de gas. En contraste, aquellos con más de un medidor a su nombre, ya sea por ser propietarios de varias viviendas o tener registros duplicados, verán reducido el subsidio al 30% sobre la tarifa plena.

La medida se toma luego de un relevamiento realizado por el Ministerio de Economía, que detectó irregularidades y superposiciones en la asignación de medidores, lo que derivó en el diseño de un sistema de recategorización automática. No obstante, las personas afectadas tendrán la opción de solicitar la reconsideración de su caso y presentar la documentación correspondiente para intentar conservar el beneficio total.

El régimen de Zona Fría, creado en los años ‘90 para asistir principalmente a la Patagonia y expandido en 2021 a varias provincias con temperaturas bajas, beneficia actualmente a casi 4,3 millones de usuarios. Entre ellos, unos 2,58 millones reciben la bonificación máxima, mientras que 1,7 millones acceden a un descuento parcial. Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego se encuentran entre las jurisdicciones incluidas.

Desde el Gobierno nacional remarcaron que los cambios no afectarán a quienes perciban la Tarifa Social Federal o quienes ya estén registrados en esquemas de asistencia por ingreso. Además, insistieron en la necesidad de “poner orden” en un sistema que, según argumentaron, permitía que sectores de ingresos medios o altos aprovecharan descuentos sin control.

Uno de los puntos más polémicos de la resolución es el nuevo tope: cada usuario solo podrá conservar el descuento del 50% en un solo medidor, sin importar la cantidad de domicilios que registre. Para el resto, la rebaja será de un 30%. Aquellos que consideren injusto el recorte podrán iniciar un trámite ante la Ventanilla Única Social de ANSES.

El financiamiento de estos subsidios proviene de un recargo del 5% sobre las facturas de todos los clientes conectados a la red de gas natural, lo que genera tensiones entre provincias beneficiadas y el resto del país. “No resulta equitativo que hogares de regiones cálidas deban subsidiar el consumo de gas en otras zonas”, justificaron desde la Secretaría de Energía, que insistió en la urgencia de optimizar el uso de los recursos públicos.

Con este ajuste, el Ejecutivo ratifica su estrategia de revisión y recorte del gasto en subsidios energéticos, implementada desde el inicio de la actual gestión, y anticipa nuevos controles sobre otros beneficios destinados a distintos sectores de la población.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso