Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

“Intercargo cerró con superávit y quieren venderla igual”, denunció Amati de APA Río Grande

La privatización de la empresa Intercargo volvió a estar en el centro del debate tras la insistencia del Gobierno Nacional por avanzar con la venta de la firma estatal, pese a las irregularidades denunciadas por los gremios aeronáuticos. Mauricio Amati, delegado general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) en Río Grande, en diálogo con Radio Fueguina confirmó que presentaron un recurso de amparo judicial para frenar el proceso.

“La situación actual es preocupante. Intercargo estaba incluida en la Ley Bases junto a otras empresas, pero mientras algunas fueron retiradas, esta quedó en la lista. Ahora, han publicado el dictamen de reglamentación para la privatización, con un plazo de ocho meses para ejecutar el proceso”, explicó Amati.

El dirigente gremial sostuvo que Intercargo no representa una carga para el Estado, sino todo lo contrario: “En 2024, la empresa cerró con un superávit superior a los 17 mil millones de pesos, sin asistencia estatal. Además, las tarifas de Intercargo se cobran en dólares, ya que presta servicios de rampa y handling a aerolíneas que operan en el país. No se entiende por qué se quiere vender algo que es rentable”.

Amati recordó que Intercargo perdió su condición de empresa monopólica, ya que se habilitó a que otras compañías puedan gestionar sus propios servicios de rampa. Sin embargo, hasta el momento ninguna ha mostrado interés. “Esto es como cuando dicen ‘pongan una carnicería’, pero después te exigen requisitos imposibles de cumplir. Intercargo ya tiene la infraestructura y el personal capacitado en todo el país, incluida Ushuaia”, agregó.

El delegado de APA advirtió que la privatización pone en riesgo cientos de puestos de trabajo. “No tengo el número exacto, pero hay empleados en todo el país. El gremio va a insistir en que cualquier proceso contemple la continuidad laboral de los trabajadores”, manifestó.

Amati comparó la situación con lo ocurrido con Vialidad Nacional: “Es como sacarse de encima una empresa que funciona bien, solo porque sí. Intercargo es superavitaria, no se entiende la lógica de privatizarla”.

Consultado sobre la situación salarial del sector, Amati denunció un atraso del 80% frente a la inflación. “La última paritaria nos dio un 8% de aumento, pero fue en negro. Estamos muy atrasados respecto al costo de vida, aunque en Tierra del Fuego cobramos el 100% de zona desfavorable, en muchas provincias directamente no se paga”.

Finalmente, el representante gremial señaló que la última esperanza es que la Justicia dé lugar al amparo presentado por APA: “Si la Justicia declara su competencia y frena este proceso, el Gobierno deberá replantear su estrategia. Nos preocupa que quieran usar a Intercargo como bandera de las privatizaciones, cuando la empresa es eficiente y rentable”.

Mientras tanto, el proceso sigue su curso, y el gremio advierte sobre los riesgos que implica la desregulación de servicios aeronáuticos esenciales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso