Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Bullrich presentó la primera misión contra el PCC en Argentina y anticipó investigaciones del DFI

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este martes el inicio de la primera misión del recientemente creado Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá como objetivo central desarticular la presencia del Primer Comando Capital (PCC) en Argentina, la organización criminal más grande de Sudamérica.

La presentación se llevó a cabo en la sede del ministerio, ubicada en la avenida Gelly y Obes 2289 del barrio porteño de Recoleta. En ese marco, Bullrich confirmó que la investigación comenzará tras la reciente captura del líder de la banda “Os manos” en el barrio de Caballito, hecho que reactivó las alarmas sobre la posible infiltración del PCC en territorio argentino.

“El PCC es una organización sumamente violenta y estructurada. La primera investigación fundamental que le vamos a dar al DFI es sobre su posible presencia en la Argentina”, afirmó la ministra en conferencia de prensa.

El Primer Comando Capital fue fundado en 1993 en Brasil y opera también en Paraguay, Bolivia, Colombia y Uruguay. Es liderado por el narcotraficante Marcos Herbas Camacho —alias “Marcola”—, detenido desde 1999. La organización es señalada como una de las principales redes de narcotráfico y crimen organizado en la región.

Durante el anuncio, también tomó la palabra el comisario general Pascual Bellizi, jefe del DFI, quien explicó que su equipo ya trabaja en la identificación de miembros de la organización criminal: “Tenemos como objetivo evitar a toda costa que se instalen en nuestro país. Son grupos que traen violencia, crímenes y otros delitos asociados”, alertó.

El DFI, que depende de la Policía Federal Argentina, fue creado formalmente en junio de este año y su función principal es concentrar los esfuerzos de inteligencia e investigación criminal sobre organizaciones delictivas de alta peligrosidad. Su puesta en marcha fue formalizada por el Decreto 383/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Bullrich indicó que el organismo tendrá un rol clave para “impedir que narcotraficantes o delincuentes caminen libremente por las calles o entren al país como si nada”.

El decreto establece que el nuevo departamento contará con mayor capacidad tecnológica, formación específica, articulación con el Poder Judicial y la posibilidad de operar en entornos sensibles, como redes sociales y plataformas digitales, para rastrear actividades delictivas y prevenir el asentamiento de organizaciones criminales en el país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso