
Meta implementó nuevos cambios en Instagram con el objetivo de reforzar la seguridad infantil, tras haber sido acusada de permitir y promover, a través de su algoritmo, redes de abuso infantil. La empresa anunció una actualización que incorpora funciones mejoradas de bloqueo, denuncia y control de cuentas que muestran imágenes de niños administradas por adultos.
Según se detalló en una entrada oficial del blog de Meta, las cuentas con contenido infantil ya no serán recomendadas a adultos que hayan sido identificados como potencialmente sospechosos, en un intento de reducir el riesgo de exposición a comportamientos inapropiados o delictivos.
La modificación se produce luego de una serie de denuncias y revelaciones periodísticas que pusieron en jaque a la compañía. En 2023, una demanda acusó a Facebook e Instagram de ser un “mercado de depredadores”, al permitir la búsqueda, difusión y comercialización de material vinculado al abuso infantil. Ese mismo año, un informe de The Wall Street Journal —basado en pruebas del Centro Canadiense para la Protección Infantil— expuso que los algoritmos de Instagram facilitaban la formación de redes de pedófilos y que Meta tardaba en reaccionar ante reportes de contenido abusivo.
En 2022, Frances Haugen, exempleada de Facebook, ya había advertido ante el Congreso de Estados Unidos que los servicios de Meta “dañan a los niños, avivan la división y debilitan la democracia”.
A raíz de estas críticas, Meta comenzó a incorporar funciones orientadas a la protección de usuarios menores de edad, quienes, según sus políticas, deben tener al menos 13 años para abrir una cuenta.
Más medidas en camino
Además del cambio en el algoritmo, Meta anunció que en los próximos meses se sumarán nuevas herramientas para proteger a los menores, enfocadas en los mensajes directos. Se espera la incorporación de filtros automáticos para detectar mensajes ofensivos o inapropiados, así como más opciones de denuncia y bloqueo.
Estas acciones buscan responder a una creciente presión por parte de organismos de derechos infantiles y gobiernos que reclaman mayores controles en las redes sociales frente al uso indebido de sus plataformas por parte de redes criminales.
Compartinos tu opinión