Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Meta desarrolla una pulsera que permite controlar computadoras con gestos en el aire

Meta, el conglomerado tecnológico detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, sorprendió esta semana con la presentación de una innovadora iniciativa fuera del mundo del software: una pulsera inteligente que reconoce gestos de la mano y permite controlar computadoras sin contacto físico directo.

El proyecto, impulsado por Reality Labs, la división de Meta especializada en realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial, busca transformar la forma en que las personas interactúan con los dispositivos electrónicos. El sistema, basado en electromiografía de superficie (sEMG), capta las señales eléctricas que emite la actividad muscular para traducirlas en comandos digitales.

Esto significa que, mediante simples movimientos en el aire, el usuario puede mover el cursor, abrir programas o enviar mensajes, sin necesidad de mouse, teclado o pantallas táctiles. A través de aprendizaje automático e inteligencia artificial, el dispositivo aprende los gestos del usuario y los interpreta en tiempo real, brindando una experiencia más intuitiva.

Un dispositivo con potencial inclusivo

Uno de los enfoques centrales del proyecto es la inclusión de personas con discapacidades motrices. Meta trabaja en colaboración con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, quienes ya están probando la tecnología con pacientes que sufren lesiones medulares. Según explicaron, incluso personas con parálisis total de las manos pueden presentar actividad muscular suficiente para operar la pulsera.

“Durante generaciones nos adaptamos a dispositivos para interactuar con la tecnología. Ahora buscamos que los dispositivos se adapten a nosotros”, señalaron desde Meta, al presentar este desarrollo que calificaron como “menos robótico, más humano”.

De la realidad virtual a la vida cotidiana

Aunque este tipo de control por gestos ya ha sido explorado en entornos de realidad virtual, Meta apunta ahora a llevarlo a un uso cotidiano en computadoras tradicionales. El dispositivo, que se coloca en la muñeca, está aún en fase de prototipo, pero forma parte de una estrategia más amplia de la empresa para liderar el futuro de la interfaz hombre-máquina.

Aún no hay fecha oficial de lanzamiento ni confirmación sobre su disponibilidad comercial, pero los avances presentados demuestran el interés de Meta por fusionar inteligencia artificial, hardware y accesibilidad en una propuesta que podría redefinir los estándares de interacción digital.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso