
En diálogo con FM del Pueblo, el Director General de Industria, Juan Manuel Casco, brindó detalles sobre la continuidad de la producción en la provincia.
El área de la Comisión para el Área Aduanera Especial autorizó a la empresa IFRESA a continuar con la fabricación de celulares marca Nubia en las instalaciones de FAMAR, tras la extensión de los plazos solicitada por la compañía. Esta medida despeja incertidumbres sobre la continuidad del proyecto y garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores vinculados.
En diálogo con FM del Pueblo, Casco explicó: “Por suerte eso ocurrió en la reunión última que tuvimos el 7 de agosto, esa fue la reunión número 638 de la Comisión para el Área Aduanera Especial. En especial, como bien comentabas, la empresa IFRESA solicitó una extensión de los plazos para utilizar las instalaciones de FAMAR en la fabricación de sus celulares marca Nubia. Esto se da en el contexto de que estas grandes marcas suelen requerir exclusividad generalmente y cierta disponibilidad tanto personal como de los espacios, que no se podía dar en el contexto en el que estaba trabajando IFRESA, ya que IFRESA también estaba desarrollando sus otros productos en sus instalaciones, y por tanto había requerido el año pasado una autorización para fabricar esta marca en las instalaciones de FAMAR. Eso fue autorizado por el FAMAR hace un año, y como se estaba venciendo, solicitaron nuevamente una extensión de ese plazo y se concedió”.
Sobre la inversión de la empresa y la posibilidad de contar con instalaciones propias, Casco aclaró: "IFRESA es parte de un grupo empresarial que ya tiene sus instalaciones, tienen un compendio de galpones que lo distribuyen entre las tres marcas, entre las tres empresas y están arraigadas de cierta forma en la isla. En este caso particular, cuando se suelen dar estos inicios de producción, sería lógico pensar de que salidas a ampliar las instalaciones, armar una planta productiva, primero que requiere mucho tiempo, segundo que con los tiempos acotados de construcción que también tiene en la isla, proyectar esto requiere un poco más de tiempo y ciertas inversiones. Es una marca muy importante, la marca Nubia, calculo que en su momento la empresa valora qué tan pertinente sería la ampliación de sus instalaciones para poder también dar con los requerimientos de la marca. No es lo mismo, por ejemplo, que una empresa adose una planta industrial nueva, comparta su personal y de cierta forma también haga un canal productivo donde use el mismo lugar de abastecimiento, el mismo lugar para su materia prima, cuando la marca por ahí requiere tener un almacén específico para eso, con condiciones climáticas resguardadas, hay muchas características que tienen estas empresas, estamos hablando de productos súper tecnológicos, o sea, las plantas de los celulares tienen que estar en condiciones ambientales protegidas”.
Respecto a la continuidad laboral, el funcionario destacó: “Hay que también saber interpretar que no se tratan pura y exclusivamente de 86 trabajadores en línea, sino que esto también lleva ingenieros, un equipo de calidad, los trabajadores de la línea, los repositores, o sea, es un grupo bastante grande que se termina consolidando, fortaleciendo y generando capacidades en la isla, que obviamente después la marca se entendería que si ya funciona tu equipo, vos no lo cambiarías como equipo de fútbol”.
Sobre la situación arancelaria y los inicios del proyecto, Casco precisó: “La particularidad de los aranceles en celulares, particularmente. Es un proyecto que ya venía de la mano, voy a poner palabras que solamente para aclarar, no estoy diciendo nada que no haya dicho la empresa, y tampoco que sean palabras que yo esté poniendo en nombre de la empresa. No se ejecutó este proyecto en las condiciones del alquiler por la baja de aranceles. Este proyecto inició por requerimiento técnico propio de la marca, que la empresa en ese momento no estaba en condiciones de cumplir, y la forma de cumplirlo era necesariamente con otras instalaciones que la propia empresa no tenía, y por eso lo solucionó a través del alquiler de los espacios de Famar”.
Finalmente, sobre la perspectiva de nuevos proyectos en la provincia, Casco concluyó: “En particular, no tenemos alguna empresa que haya avisado de nuevas marcas que se vayan a instalar. Esto generalmente suele ser muy cuidado, o sea, las marcas son muy cuidadosas de los pasos que tienen para seguir, sobre todo con la instalación de sus propias marcas, entonces por ahí las empresas, hasta que no tienen algo muy fehaciente como el desembarco, no suelen decirnos directamente. Pero no sé si al respecto también tenían en consideración que la empresa Telecomunicaciones Fueguinas es otra empresa que arrancó nuevamente, y esto para nosotros es espectacular, porque nosotros hemos visto la parada de la empresa, y ahora cuando volvemos a ver su inicio nuevamente, la verdad que vienen con una tecnología muy importante, que es el Realme, es una marca también muy interesante, y que también las inversiones que está haciendo la empresa son bastante interesantes”.
El Director General de Industria, Juan Manuel Casco, enfatizó la importancia de garantizar la continuidad de las empresas y de los puestos de trabajo en la isla, mientras se consolidan capacidades y se fortalecen las operaciones locales.
Compartinos tu opinión