
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la provincia difundió la última actualización del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), que alcanzó este mes las 104 personas incorporadas.
De acuerdo a la normativa vigente —Ley Provincial N° 531—, en el listado deben figurar quienes incumplen con el pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas de la cuota alimentaria. En esta oportunidad se sumaron seis nombres: Richard Quispe, Máximo Medina Rojas, Miguel Alejandro Segurado, Ramón Alejandro González, Héctor Ricardo D’Amico y Emanuel Ezequiel Godoy.
El registro funciona desde 2020 y, en aquel entonces, contaba con 67 inscriptos. En los últimos cinco años el número creció un 70%, con 47 nuevas incorporaciones. El mayor incremento se dio en 2024, cuando se sumaron 15 personas en un solo año, entre ellas Martín Esteban Dub Duval, Diego Alberto Mancini Loiacono, Arturo Carvajal Espinoza y Nicolás Ezequiel Draps.
El REDAM no es estático: contempla altas y bajas según la situación judicial de cada caso. Si un deudor regulariza sus pagos, puede ser removido del padrón. En lo que va de 2025, los movimientos han sido menores respecto al listado difundido en junio.
Además de la publicación periódica, la ley establece sanciones para quienes integran el registro. Entre ellas, se les impide ser proveedores del Estado, acceder a créditos o abrir cuentas en el Banco de Tierra del Fuego, inscribirse como postulantes a adopción y se les exige la presentación de un certificado de libre deuda en distintos trámites.
Desde el gobierno provincial señalaron que la finalidad del registro no es “la estigmatización, sino generar conciencia sobre la obligación ineludible de sostener económicamente a los hijos e hijas”. En ese sentido, remarcaron que la visibilización pública busca que los adultos responsables asuman su deber alimentario como un derecho prioritario de niñas, niños y adolescentes.
Compartinos tu opinión