
La directora de la institución Reencontrándonos, Estela Lavenia, advirtió sobre la delicada situación que atraviesa el centro especializado en internaciones por consumo problemático, en un contexto de creciente demanda y serias dificultades económicas.
Actualmente, el lugar alberga a 26 personas internadas, de las cuales 20 son de Río Grande, y cuenta además con una lista de espera de tres pacientes en proceso de evaluación. “Tenemos chicos de 13 años con consumo de cocaína y un deterioro físico y neurológico terrible”, alertó Lavenia, al remarcar la gravedad del panorama.
La directora explicó que la internación es considerada el último recurso, ya que se prioriza el abordaje ambulatorio, pero la situación se complica por el policonsumo y el estado de salud en que llegan muchos pacientes, algunos con apenas 35 kilos de peso, requiriendo atención nutricional urgente. “Llegan con un deterioro físico y neurológico terrible, donde hay que actuar rápidamente”, sostuvo.
En cuanto al aspecto económico, Lavenia señaló que la institución enfrenta serios retrasos en los pagos de la obra social OSEF, que solo canceló parcialmente lo correspondiente a abril y mantiene deudas de mayo y junio. “Nos pagaron solo abril, y nos dejan adentro mayo y junio, para lo cual a nosotros nos saca del apuro económico que tenemos”, indicó. La situación obligó incluso a desglosar sueldos y enfrentar la falta de recursos para cubrir gastos básicos. “La semana pasada no teníamos ni para los alimentos, nos habían cortado los teléfonos”, lamentó.
La directora también criticó la demora en las autorizaciones de obras sociales como PAMI y Camioneros, lo que impide internaciones urgentes.
Finalmente, Lavenia cuestionó la falta de respuesta política y social frente a esta problemática: “Me parece que nadie toma conciencia de todo esto que nos está pasando en la provincia”, concluyó, reclamando un apoyo más firme para sostener el trabajo del centro y evitar el riesgo de colapso.
Compartinos tu opinión