
El jefe de la División de Delitos Complejos de la Policía de Tierra del Fuego, Maximiliano Villafaña, alertó sobre el aumento de denuncias por estafas virtuales en la provincia y subrayó que el principal blanco de estos fraudes son personas de entre 30 y 60 años.
En declaraciones a Info3 Noticias, el funcionario señaló que las billeteras virtuales se han convertido en el escenario más frecuente de este tipo de maniobras. “Se ha incrementado el porcentaje de denuncias. De hecho, hemos hecho varios allanamientos en lo que va del mes en relación a eso, tanto en Ushuaia como en Río Grande”, afirmó.
Villafaña explicó que, aunque los métodos no son nuevos, siguen siendo efectivos: “Las modalidades básicamente son las mismas, que vienen a través del phishing, algunas que otras a través de la mensajería de WhatsApp, que tomaron el control de la cuenta de alguno, corrompido, y empezaron a pedir dinero. Pero básicamente son las mismas”.
El jefe policial hizo hincapié en la importancia de reforzar los hábitos preventivos al momento de realizar operaciones online. “Los puntos a tener en cuenta los volvemos a repetir, y vamos a seguir repitiéndolos hasta el cansancio. En el caso de las transferencias hay que cerciorarse de que la transferencia haya sido recibida antes de entregar los productos, corroborar los datos de la persona a la que se va a transferir”, advirtió.
Además, detalló señales de alerta que permiten detectar posibles fraudes: “Si me pide Pepe la transferencia, que la transferencia vaya a Pepe y no vaya a Juan. O sea, hay pautas de alerta que nos tienen que dar indicios de que podemos estar ante la presencia de una estafa, y en eso es lo que tenemos que seguir trabajando con la comunidad en general”.
Finalmente, Villafaña remarcó el problema de fondo: la dificultad de recuperar el dinero una vez transferido. “Normalmente en el 95% de los casos la persona se da cuenta que fue estafado una vez que ya hizo la transferencia. Recordemos que la transferencia es algo inmediato, ya en escasos segundos está depositada en la cuenta de la otra persona”, concluyó.
Compartinos tu opinión