
La consultora Neodelfos difundió su último relevamiento electoral correspondiente a agosto de 2025, que mide el piso, crecimiento y techo electoral de las principales fuerzas políticas de Tierra del Fuego. El estudio ubica a Defendamos Tierra del Fuego, La Libertad Avanza y Fuerza Patria en un escenario competitivo, aunque con matices en la solidez y volatilidad de sus electorados.
Defendamos Tierra del Fuego: el espacio con mayor techo
De acuerdo con la encuesta, Defendamos Tierra del Fuego es hoy la fuerza con mayor potencial de votos. El espacio obtiene un piso electoral de 19,8% y un crecimiento adicional de 19%, lo que le otorga un techo de 38,8%.
Este desempeño coloca a la agrupación como la más competitiva en la provincia, con un caudal de apoyo firme que combina una base consolidada y un margen amplio para sumar adhesiones en los segmentos blandos. Desde Neodelfos señalan que esta posición se explica, en parte, por el nivel de conocimiento de sus dirigentes y la instalación de una agenda local que conecta con preocupaciones estructurales de la ciudadanía.
Fuerza Patria: consolidada pero en tercer lugar
En segundo término aparece Fuerza Patria, con un piso de 18,9% y un crecimiento proyectado de 11,9%, alcanzando un techo electoral de 30,8%.
Si bien el espacio ha logrado consolidar una base importante, su margen de crecimiento es más limitado que el de sus competidores. Esto lo posiciona, de momento, en el tercer lugar de la intención de voto provincial. Los analistas remarcan que el desempeño de Fuerza Patria dependerá de su capacidad de retener electores tras la derrota nacional del gobierno en las elecciones del 7 de septiembre, donde sufrió una fuerte merma de apoyo.
La Libertad Avanza: volatilidad y desilusión
La tercera fuerza en disputa es La Libertad Avanza (LLA), que registra un piso electoral de 20,5% y un crecimiento potencial de 16,8%, lo que la ubica con un techo de 37,3%.
Pese a este desempeño, Neodelfos advierte que LLA presenta “alta volatilidad” en sus segmentos blandos y potenciales. Muchos de sus votantes actuales se mantienen fieles, pero en el marco de una fuerte desilusión hacia la política tradicional y el rechazo a hechos de corrupción. Un sector, sin embargo, manifiesta apatía y la posibilidad de no concurrir a las urnas el próximo 26 de octubre.
En este escenario, los candidatos locales de LLA aparecen con escaso diferencial competitivo: su nivel de conocimiento no representa una ventaja comparativa, y en muchos casos terminan funcionando como receptores del capital político que otorga la marca nacional. Esto genera un panorama incierto: la fuerza podría recuperar márgenes de competitividad de cara a octubre o, en el peor de los casos, retroceder al segundo o tercer lugar en la provincia.
Un escenario dinámico y abierto
El análisis de Neodelfos concluye que se atraviesa una etapa “muy dinámica”, donde distintos estímulos generan movilidad en algunos segmentos de electores. El consultor advierte que aún no se ha alcanzado una meseta de estabilidad que permita proyectar con claridad los resultados de octubre, aunque la tendencia actual refleja un predominio de Defendamos Tierra del Fuego, con LLA y Fuerza Patria disputando el segundo lugar.
Finalmente, el informe señala que el gobierno nacional, tras la derrota sufrida el 7 de septiembre, no estaría emitiendo señales de cambio en su estrategia. En ese contexto, se advierte que el oficialismo podría seguir perdiendo electores rumbo a octubre, replegándose en su núcleo duro de votantes y reduciendo así sus chances de remontar la elección.

Compartinos tu opinión