
En el marco del debate en la Cámara de Diputados, el legislador fueguino Santiago Pauli apuntó contra los bloques opositores que buscan revertir los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Para Pauli, esa insistencia “no responde a un verdadero interés de solucionar problemas, sino a una estrategia electoral”.
El diputado llevó la discusión al terreno provincial y subrayó que la crisis en materia educativa y sanitaria no se limita a Buenos Aires. “En Tierra del Fuego y en muchas otras provincias no hay plata para pagar los servicios, y eso tampoco se dice. Se habla de la UBA o del Garrahan, que son importantes, pero no están en todas partes. Las escuelas y hospitales del interior viven situaciones críticas”, remarcó.
Al mismo tiempo, Pauli cuestionó el relato de supuestos cierres de universidades. Según señaló, las interrupciones de clases no se deben a falta de presupuesto, sino a medidas gremiales. “Las únicas clases que se perdieron en las universidades nacionales fueron por las marchas de Emiliano Yacobitti, ya en su versión número quince”, lanzó.
En defensa de la política educativa del Ejecutivo, el parlamentario resaltó que el proyecto de presupuesto 2026 contempla un aumento de los fondos destinados al sector. “No es 4,8% del PBI, es 5,2%, porque se suman los programas de becas. Hay una decisión real de fortalecer la educación superior”, afirmó.
Finalmente, Pauli comparó los resultados del sistema universitario argentino con los de Chile. En esa línea, remarcó que apenas un 19% de los jóvenes argentinos de entre 25 y 34 años alcanza un título universitario, frente al 44% en el país vecino. “La tasa de egreso es del 20% acá y del 82% allá. Nuestro sistema no funciona como dicen que funciona. La discusión debería ser cómo mejorarlo, y no impulsar proyectos que no resuelven nada”, concluyó.
Compartinos tu opinión