
El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025 que habilita el ingreso de tropas estadounidenses a territorio argentino para realizar maniobras militares conjuntas. La medida también autoriza la salida de fuerzas nacionales hacia Chile. El punto más sensible para Tierra del Fuego es que Ushuaia fue designada como una de las bases principales donde se desarrollarán las prácticas.
Ejercicio “Tridente” en Ushuaia
Entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre se llevará adelante el ejercicio naval “Tridente”, con actividades previstas en Mar del Plata, Puerto Belgrano y Ushuaia, además de sectores marítimos y terrestres destinados al adiestramiento.En la capital fueguina, las tropas argentinas recibirán a efectivos y medios de Estados Unidos para realizar operaciones navales conjuntas, entrenamientos de asistencia humanitaria y acciones de integración doctrinal. Según el decreto, estos despliegues buscan mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos entre ambas armadas.
Controversia constitucional
La Constitución Nacional establece que es el Congreso quien debe autorizar o rechazar el ingreso de tropas extranjeras al país. Sin embargo, Milei optó por el camino del DNU, argumentando que la urgencia está dada por las fechas ya establecidas de los ejercicios.El Ejecutivo defendió la decisión alegando que no participar en estas maniobras “afectaría significativamente el adiestramiento” de las fuerzas argentinas y debilitaría la cooperación internacional.
Debate abierto
La medida genera debate en torno a la legalidad del procedimiento y el rol del Congreso, que ahora deberá revisar la validez del DNU a través de la Comisión Bicameral Permanente en un plazo de diez días hábiles.Mientras tanto, en Ushuaia ya se espera un movimiento inusual de fuerzas extranjeras y nacionales en las próximas semanas, con la mirada puesta en cómo impactará este despliegue en la comunidad local y en la política provincial.
Compartinos tu opinión