Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

44 fueguinos esperan un trasplante: el CUCAI impulsa la donación en la provincia

Cada 14 de octubre, el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes invita a reflexionar sobre un gesto capaz de transformar vidas. En este contexto, Tierra del Fuego profundiza sus acciones de sensibilización, con el objetivo de fortalecer la red de donación y garantizar que más pacientes puedan acceder a un trasplante oportuno.

El licenciado Iván Solís, coordinador del CUCAI en la provincia, explicó en diálogo con Radio Fueguina que el sistema local cuenta con una estructura consolidada dentro del Hospital Regional Ushuaia. “El Hospital cuenta con un programa del CUCAI, que funciona como unidad de ablación conformada por personal de salud. Nuestro objetivo es llevar adelante los procesos necesarios para concretar trasplantes tanto en la provincia como en el resto del país”, detalló.

Actualmente, 44 personas forman parte de la lista de espera provincial. “De ese total, 15 pacientes se encuentran en diálisis”, precisó Solís. Según agregó, “lo que más se necesita son órganos para quienes tienen insuficiencia renal, ya que sus riñones no funcionan y dependen de una máquina. En esos casos, el trasplante es una medida terapéutica fundamental”.

El panorama provincial refleja diversas realidades médicas: 37 personas esperan un trasplante renal, 5 uno hepático y 2 uno pulmonar. Aunque hoy no hay inscriptos en lista de espera para córneas, varias personas se encuentran realizando los trámites correspondientes.

Sobre la distribución de órganos, Solís aclaró que la asignación responde a criterios nacionales. “En Tierra del Fuego se han concretado trasplantes de riñón, hígado y córneas. Sin embargo, la distribución de órganos siempre prioriza las emergencias nacionales, y luego se atienden los casos de cada jurisdicción”, explicó.

Cada donación, remarcó el coordinador del CUCAI, tiene un enorme impacto en la vida de las personas. “Por cada donante que tenemos en la provincia, generalmente uno o dos pacientes locales resultan beneficiados. En el caso de los trasplantes renales, esto les permite dejar la diálisis y recuperar una vida prácticamente normal”, afirmó.

El proceso de asignación y control se realiza bajo los lineamientos del INCUCAI, organismo que garantiza equidad y transparencia. “Las listas de espera se organizan según la urgencia médica, la edad, el grupo sanguíneo y la compatibilidad. Todo el proceso se gestiona a través del sistema nacional del INCUCAI, que garantiza transparencia y equidad”, destacó Solís.

Finalmente, recordó el marco legal que rige en Argentina desde 2018. “Desde 2018, la Ley 27.447 establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes, salvo que manifiesten lo contrario. Antes era necesario expresar la voluntad de donar; ahora, la ley presume el consentimiento, aunque siempre se respeta la decisión individual si fue registrada previamente, ya sea por internet o a través del Correo Argentino”, explicó.

En una jornada que pone en valor la empatía y la solidaridad, las autoridades fueguinas convocan a la comunidad a informarse, dialogar en familia y reafirmar la importancia de donar. Cada decisión de donar un órgano representa una oportunidad de vida para quienes esperan una nueva esperanza.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso