Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“Desde Río Grande sostenemos con firmeza que el cuidado debe entenderse como un derecho colectivo"

A través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, el Municipio de Río Grande impulsó esta nueva edición de las Jornadas, que contó con la participación de reconocidos profesionales, teóricos y funcionarios públicos del país. Entre ellos, se destacó la presencia de la presidenta del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) e investigadora principal del CONICET, Dra. Laura Pautassi.

Durante el acto de apertura, la concejala Alejandra Arce, en representación del Concejo Deliberante de Río Grande, hizo entrega de una Declaración de Interés a este importante espacio de encuentro y reflexión.

La secretaria Ivana Ybars afirmó que “desde Río Grande sostenemos con firmeza que el cuidado debe entenderse como un derecho colectivo, un bien público y una inversión social que genera riqueza, inclusión y equidad. Somos parte activa de un movimiento regional que impulsa un nuevo paradigma: el del cuidado como política de derechos y como base de una sociedad justa y solidaria”.

Asimismo, destacó que “a lo largo de estos años, el Municipio ha construido una política local de cuidados que incluye programas, infraestructuras, formación y avances normativos”. En esa línea, agregó que “estas acciones son pasos concretos hacia un modelo de ciudad corresponsable, justa e igualitaria, donde el cuidado se reconoce como trabajo esencial y fundamento de la vida en comunidad”.

De igual modo, Ybars subrayó que “en un contexto nacional donde se promueve el desmantelamiento de las políticas sociales y la reducción del rol del Estado, desde Río Grande reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de gestión que pone en el centro la dignidad humana y la solidaridad como política de vida y de justicia social”. Y concluyó: “frente a las políticas de indiferencia, elegimos políticas de cuidado; frente al desamparo, elegimos comunidad; frente a la crueldad, elegimos empatía, apoyo y cuidados”.

Por su parte, Luz Torres, subsecretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, señaló que “la continuidad de estas Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios refleja el trabajo sostenido que realizamos desde el Municipio en materia de políticas de género y de corresponsabilidad en los cuidados”.

A continuación, destacó que “la participación de ONU Mujeres, de GROW y de empresas con desarrollo local como TotalEnergies y BGH demuestra que muchos actores de la comunidad comparten el mismo propósito que el Estado Municipal: construir igualdad”. Finalmente, subrayó que “pese al contexto nacional adverso, la gestión del intendente Martín Perez continúa sosteniendo las políticas de género. Una muestra de ello son estas Terceras Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios”.

Como parte del encuentro, se llevó adelante la conferencia “El Alcance del Derecho al Cuidado: Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, a cargo de la Dra. Laura Pautassi. En este espacio, se generó un valioso intercambio sobre los avances legislativos y las buenas prácticas en el ámbito laboral privado. La actividad contó con el acompañamiento del Colegio Público de Abogados de Ushuaia (CPAU) y del Colegio Público de Abogados de Río Grande.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso