
Este jueves 23 de octubre, la ciudad fueguina se convierte en el centro de una jornada clave para la integración turística entre Argentina y Chile. En el Grande Hotel se desarrolla el workshop binacional “Integración Turística del Extremo Sur”, con la participación de autoridades, empresarios y representantes del sector turístico de ambos países.
La actividad tiene como objetivo fortalecer los lazos entre Tierra del Fuego y la región de Magallanes y la Antártica chilena, promoviendo nuevos corredores turísticos y una visión compartida del territorio austral.
El cónsul chileno Rodrigo Ruiz Piracés explicó que la elección de Río Grande “no fue casual”, destacando su rol estratégico en el mapa binacional. “Desde aquí se puede acceder más fácilmente a varios puntos del sur chileno, como el Seno Almirantazgo o el Parque Karukinka. Río Grande tiene una ubicación clave y una comunidad abierta al intercambio, lo que la convierte en un punto de partida ideal para la integración turística del futuro”, sostuvo.
Ruiz Piracés también remarcó la reactivación del Paso Bella Vista, el paso fronterizo más austral del planeta, que conecta Timaukel (Chile) con Río Grande (Argentina). “Ese corredor está volviendo a conectar familias, emprendedores y turistas. Muchos habitantes de Timaukel ya eligen venir a Río Grande para comprar o abastecerse, lo que refleja la fuerza natural de nuestros vínculos”, agregó.
El workshop cuenta con la participación de diez empresas chilenas que arribaron al sur fueguino con el propósito de dar a conocer destinos menos explorados por el público argentino, en especial las zonas de Timaukel y Cabo de Hornos. “Estamos mostrando los atractivos de nuestra región y queremos que la gente deje de pensar solo en Punta Arenas cuando mira al sur”, señalaron los organizadores.
Durante la jornada, se presentarán experiencias centradas en la naturaleza pura y la sostenibilidad, con propuestas vinculadas a la observación de fauna marina, glaciares y paisajes vírgenes. “En Timaukel hay más de sesenta glaciares, focas leopardo, elefantes marinos y ballenas jorobadas. Queremos asociarnos con operadores locales para promocionar en conjunto las riquezas de Argentina y Chile”, detallaron los expositores.
El evento, que cuenta con el apoyo de Infodetur y de la Cámara de Comercio de Río Grande, a través de Ana Lía, culminará con una instancia abierta al público que incluirá sorteos y premios para visitar distintos atractivos de la región de Magallanes.
Finalmente, el cónsul Ruiz Piracés invitó a continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre ambos países. “Queremos que este encuentro sea el punto de partida de una cooperación permanente. Tierra del Fuego y Cabo de Hornos pueden convertirse en un ejemplo mundial de integración, sostenibilidad y fraternidad en el extremo sur del continente”, concluyó.
Compartinos tu opinión