Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

“Hubo una gran duda y por eso el Tribunal impuso una pena mínima”, dijo la Dra. Varisco

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó a un hombre de 33 años a dos años de prisión en suspenso, en el marco de un juicio oral que se desarrolló esta semana en Río Grande. El acusado llegó al debate imputado por lesiones leves agravadas, amenazas y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de su expareja, hechos ocurridos en 2021.

Durante los alegatos, el fiscal Ariel Pinno había solicitado una pena de tres años en suspenso, aunque el tribunal finalmente resolvió reducirla a dos años.

En diálogo con FM Aire Libre, la abogada defensora, Adriana Varisco, consideró que el fallo reflejó las inconsistencias que, a su entender, presentó el caso. “Fue una discusión entre dos adultos en una relación casual. Quedó demostrado en el debate que ambos habían tenido infidelidades y, en esa situación de tensión, todos los adultos discuten y se dicen cosas que muchas veces son hasta hirientes”, señaló.

Varisco explicó que durante el juicio se cuestionó la denuncia inicial y la forma en que ocurrieron los hechos. “Ella al subir las escaleras se golpeó la rodilla, pero no es que él la haya tirado. Cuando declaró, no supo decir bien si la tiró o no la tiró, si se cayó o no se cayó”, remarcó.

La defensora sostuvo además que el relato de la denunciante tuvo “muchas inconsistencias, incoherencias y hasta una cierta memoria selectiva”. Según indicó, durante el debate “la propia víctima desmintió algunos elementos de la denuncia, como que estaba embarazada o que convivía con el imputado”.

En ese sentido, Varisco agregó: “Del relato de la víctima surgieron todas estas inconsistencias. Dijo que no estaba embarazada y que al mes siguiente se embarazó de otra persona. No estaba en convivencia, era una relación casual. Al momento de la denuncia se sumaron muchas cosas que, cuando vienen a debate, no son así, porque la propia víctima las desmiente”.

La abogada también apuntó que “el tribunal entendió que hubo una gran duda y por eso condenó a dos años, que es una pena mínima y en suspenso”, y adelantó que evaluarán “si apelan o no mediante un recurso de casación”.

El caso comenzó con una acusación más grave que contemplaba una pena superior a cinco años, pero varios de los agravantes —como el embarazo y la supuesta privación de la libertad— fueron descartados durante el proceso. El imputado continuará en libertad, ya que la pena impuesta es de cumplimiento condicional.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso